Volvió a aumentar las tarifas del subte y los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires

El incremento del 3,9% comenzó a regir desde el 1° de octubre y afecta a los colectivos porteños y provinciales, al subte, al Premetro y a los peajes urbanos. En lo que va de 2025, la suba acumulada supera el 47%.
El transporte público en la Ciudad de Buenos Aires volvió a experimentar un ajuste en sus tarifas. Desde este miércoles 1° de octubre, los usuarios de colectivos, subte, Premetro y peajes urbanos deben afrontar un incremento del 3,9%, en el marco de la fórmula automática de actualización que rige desde marzo pasado.
La suba se calculó en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que fue del 1,9%, más un 2% adicional establecido por normativa para recomponer gradualmente los valores en función de la inflación.
El impacto en los colectivos
El aumento afecta a las 30 líneas de colectivos que circulan en la Ciudad, además de aquellas que conectan con la provincia de Buenos Aires dentro del AMBA.
- El boleto mínimo, para tramos de hasta 3 kilómetros, pasó a costar $546,54.
- Para viajes de entre 3 y 6 km, el valor asciende a $608,85.
- Los trayectos de entre 6 y 12 km cuestan $655,76.
- Para recorridos de 12 a 27 km, el pasaje subió a $702,70.
Según cálculos oficiales, el boleto promedio en el AMBA ronda actualmente los $550, cifra que golpea especialmente a quienes utilizan el transporte a diario para trabajar o estudiar.
El subte y el Premetro
En el caso del subte, el pasaje ya se ubica por encima de los $1.100 por viaje, lo que lo convierte en uno de los servicios más caros de la región metropolitana. En paralelo, también se actualizó la tarifa del Premetro, utilizado por miles de pasajeros en la zona sur de la Ciudad.
Desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) explicaron que las actualizaciones buscan cubrir parte de los costos operativos que, en medio del contexto inflacionario, aumentan mes a mes.
Peajes urbanos
La actualización del 3,9% también se trasladó a los peajes porteños en autopistas y accesos urbanos. El esquema tarifario impacta directamente en automovilistas y transportistas que circulan por la Ciudad, sumándose a un escenario de subas generalizadas en servicios y combustibles.
Un acumulado preocupante
Con este incremento, las tarifas de transporte en la Ciudad suman una suba acumulada del 47,26% en lo que va del año 2025. El Gobierno porteño sostiene que los ajustes son necesarios para “recomponer el atraso tarifario” y reducir la brecha con el costo real del servicio.
Según cifras oficiales, actualmente el boleto cubre alrededor del 70% de los subsidios en colectivos y el 76,3% en el caso del subte. Esto significa que todavía existe un nivel de asistencia estatal importante, aunque los aumentos buscan trasladar una mayor proporción del costo a los usuarios.
El desafío de la accesibilidad
Mientras las autoridades destacan que la política tarifaria busca garantizar la sostenibilidad del sistema de transporte, organizaciones de usuarios y especialistas advierten que los aumentos reiterados generan una barrera de acceso para los sectores más vulnerables.
En ese sentido, remarcan que el costo del transporte es un componente central en la canasta de gastos de los trabajadores y estudiantes, lo que podría impactar en la movilidad urbana y en la vida cotidiana de millones de porteños y bonaerenses.