Visita al ex centro clandestino de detención Olimpo: compromiso judicial con la Memoria, Verdad y Justicia

La Cámara Federal de Casación Penal realizó una visita al sitio de memoria y ex centro clandestino de detención Olimpo, ubicado en el barrio de Vélez Sarsfield. La actividad, organizada por la Comisión de Crímenes contra la Humanidad del tribunal, contó con una destacada presencia de magistrados, fiscales y representantes internacionales, reafirmando el compromiso del Poder Judicial con los juicios vinculados a delitos de lesa humanidad.
Un recorrido histórico y judicial
El juez Alejandro Slokar, coordinador de la Comisión, encabezó la actividad junto al presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky. Durante la visita, Borinsky subrayó la importancia histórica y judicial del sitio Olimpo, que durante la última dictadura cívico-militar funcionó como un centro clandestino de detención, tortura y exterminio.
Borinsky también destacó que en 2024 la Cámara ha instruido a los tribunales orales federales del país para que aseguren la aplicación de métodos prácticos en los procesos relacionados con crímenes de lesa humanidad, garantizando la continuidad y la eficacia de estos juicios.
Participación de figuras clave
La visita contó con la participación de reconocidos jueces como Adriana Palliotti, Adrián Grünberg, Néstor Costabel, Daniel Rafecas, Daniel Morin y Ernesto Kreplak, junto a los fiscales Javier De Luca y Alejandro Alagia, entre otros. También estuvieron presentes funcionarios internacionales como Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, y Eran Nagan, ministro consejero de la delegación de la Unión Europea.
Reconocimiento internacional
Durante su intervención, el ministro consejero Nagan resaltó el carácter ejemplar del proceso de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina. “Frente a algo que no fue una guerra, se logró la convivencia democrática a través de esas consignas”, señaló, en alusión a los crímenes de la dictadura. Además, advirtió sobre la necesidad de evitar retrocesos autoritarios en contextos de incertidumbre política y social.
Nagan también elogió la labor de los trabajadores del sitio de memoria y de los jueces encargados de mantener viva la historia: “Transmitir lo sucedido es esencial para prevenir que se repitan las atrocidades del pasado”.
Un símbolo de resistencia y justicia
El Olimpo, como muchos otros sitios de memoria en Argentina, no solo es un recordatorio de los horrores del terrorismo de Estado, sino también un símbolo del esfuerzo colectivo por mantener viva la lucha por la justicia y los derechos humanos.
La actividad de la Cámara Federal de Casación Penal reafirma la centralidad del Poder Judicial en este proceso y pone de relieve el papel de los organismos internacionales en respaldar el modelo argentino, reconocido mundialmente por su enfoque integral en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia.
En tiempos donde los discursos negacionistas y las amenazas de retrocesos autoritarios resurgen, la visita al Olimpo es un mensaje claro: la historia debe ser recordada y la justicia, garantizada.