16 octubre, 2025

Vecinos y vecinas de Los Piletones luchan por la Reurbanización

0

En el corazón de Villa Soldati, el barrio Los Piletones lucha por obtener una ley específica que impulse su reurbanización definitiva. A diferencia de otros barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, Los Piletones no cuenta con una normativa que respalde su integración urbana y social. Mientras tanto, la urbanización a cargo de la Corporación Buenos Aires Sur avanza lentamente, generando desesperación entre sus residentes.

Desde noviembre del año pasado, la junta vecinal de Los Piletones, en conjunto con la Unidad Especializada en Procesos de Urbanización e Integración Social del Ministerio Público de la Defensa (MPD), presentó un proyecto de ley titulado “Ley por la Integración Social, Cultural, Ambiental y Urbana del Barrio Los Piletones”. Sin embargo, tras casi nueve meses, la iniciativa no ha progresado en la Legislatura porteña.

“Necesitamos que el barrio sea reurbanizado definitivamente porque no podemos vivir así, no tenemos ni las cloacas ni el agua ni la luz como corresponde”, afirmó Mónica Ruejas, presidenta de la junta vecinal, a Página 12. Ruejas destaca que, pese a los recursos disponibles, la Ciudad no ha invertido en soluciones definitivas, prefiriendo implementar medidas temporales que benefician a las empresas privadas.

Los problemas en Los Piletones son numerosos y serios: suministro eléctrico deficiente, falta de agua potable, alumbrado público inadecuado, gestión ineficiente de residuos, ausencia de desagües pluviales, pozos ciegos colapsados, redes de agua y cloacas informales, inundaciones frecuentes, y plagas de roedores. Estos problemas son consecuencia de un proyecto de urbanización que nunca se completó.

La falta de avances en la infraestructura es particularmente grave. El proyecto de ley propone la apertura de calles internas, la mejora de servicios públicos esenciales y la creación de espacios comerciales y productivos. Además, aboga por la inclusión de cooperativas y unidades productivas de la economía social en el proceso de urbanización, fomentando el empleo local.

Uno de los puntos más destacados del proyecto es la gestión ambiental del Lago Soldati. La contaminación del lago y la proliferación de plagas han sido denunciadas repetidamente por los vecinos. La propuesta incluye la creación de una “Comisión Lago Regulador Soldati” para la gestión del lago, educación ambiental, y una gestión integral de residuos sólidos urbanos.

El proyecto fue elaborado de manera participativa, con reuniones y consultas a los residentes del barrio. “Lo trabajamos durante ocho meses manzana por manzana y calle por calle. Para nosotros es muy importante que sea una ley surgida de nuestro barrio”, subraya Ruejas. Esta metodología asegura que todas las voces sean escuchadas y consideradas.

Además, se propone la conformación de una mesa de gestión participativa que incluiría representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, delegados barriales, el MPD, la Defensoría del Pueblo, y legisladores. Esta mesa sería responsable del diagnóstico, elaboración, ejecución, control, monitoreo y evaluación del Proyecto Integral de Reurbanización (PIRU).

Recientemente, se llevó a cabo una reunión en el barrio con la participación de legisladores de Unión por la Patria y la UCR-Evolución, incluyendo a Gustavo Mola, presidente de la Comisión de Vivienda donde debería tratarse el proyecto. Los vecinos recibieron el compromiso de trabajar en conjunto para avanzar en su debate en la comisión. “Hemos visto la voluntad de que se trabaje en la comisión y de que llegue al recinto”, confirmó Ruejas.

La situación de Los Piletones refleja una problemática urgente que requiere atención y acción inmediata. La falta de una ley específica de reurbanización no solo ha frenado el desarrollo del barrio, sino que ha afectado gravemente la calidad de vida de sus residentes. La implementación del proyecto de ley presentado es crucial para garantizar una mejora sustancial en la infraestructura, servicios y calidad ambiental del barrio, asegurando una vida digna para sus habitantes. La movilización comunitaria y el apoyo político son esenciales para lograr este objetivo y construir un futuro mejor para Los Piletones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *