UPCN irá a la justicia por los despidos

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) está preparando un recurso de amparo en respuesta a los recientes despidos masivos en el sector público. Según el sindicato, estos despidos, realizados por el gobierno de Javier Milei, constituyen un desmantelamiento basado en actos que consideran discriminatorios.
Andrés Rodríguez, secretario general de la UPCN, se presentará ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo con una “acción de amparo colectiva” para exigir al Estado empleador el cese de los despidos masivos de trabajadores públicos nacionales. Este recurso se suma a las numerosas acciones judiciales individuales que ya están en curso, según informó el comunicado del sindicato.
El fundamento principal del recurso es que estos despidos violan derechos establecidos en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza la estabilidad laboral para los trabajadores públicos. La UPCN denuncia que, bajo el pretexto de auditorías, se han despedido empleados contratados en 2023, así como trabajadores con muchos años de antigüedad, personal transitorio concursado y empleados de planta permanente, sin justificación lógica más allá de reducir la plantilla en un porcentaje predeterminado.
En respuesta a estos acontecimientos, la UPCN ha declarado un estado de alerta y movilización permanente, comprometiéndose a utilizar todas las acciones gremiales y judiciales disponibles para revertir la situación. La organización sindical está abierta al diálogo con las autoridades para abordar la situación real del empleo público en su conjunto.
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni ha adelantado que el número de despidos en esta segunda ola de cesantías asciende a 15.000, sumándose a los más de 11.000 despidos ocurridos en diciembre pasado.