16 octubre, 2025

Una familia porteña necesitó más de un millón de pesos en enero para no ser pobre

0

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) informó que en enero de 2025 una familia tipo porteña, compuesta por cuatro integrantes y propietaria de su vivienda, necesitó ingresos de al menos $1.064.819 para no caer en la línea de pobreza. Además, el umbral de indigencia se ubicó en $564.757.

El informe señala que la línea de pobreza para este tipo de hogar creció un 1,6% respecto de diciembre de 2024, mientras que la Canasta Alimentaria, que determina la línea de indigencia, ascendió a $620.927.

Clasificación según nivel de ingresos

El informe del IPCBA también detalla los distintos niveles de ingresos en la Ciudad y cómo estos definen la situación económica de los hogares:

  • Indigentes: hogares con ingresos de hasta $564.757,25, cuyo salario no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
  • Pobres no indigentes: ingresos entre $564.757,26 y $1.064.818,51. Estos hogares pueden cubrir la CBA, pero no la Canasta Básica Total (CBT).
  • No pobres vulnerables: ingresos entre $1.064.818,52 y $1.338.525,80. Si bien superan la CBT, no alcanzan la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo.
  • Sector medio frágil: ingresos entre $1.338.525,81 y $1.673.157,25. Son hogares que logran cubrir la CT, pero no alcanzan 1,25 veces su valor.
  • Clase media: ingresos entre $1.673.157,26 y $5.354.103,23. Son hogares con ingresos de al menos 1,25 veces la CT y menos de 4 veces su valor.
  • Sector acomodado: ingresos de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo.

Impacto en la economía porteña

La suba de la línea de pobreza y de indigencia refleja el continuo deterioro del poder adquisitivo de las familias en la Ciudad. Con una inflación persistente y un encarecimiento del costo de vida, cada vez más hogares ven sus ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Los datos revelan también una brecha significativa entre los distintos sectores de ingresos, lo que subraya la creciente desigualdad económica en Buenos Aires. Mientras que las familias de clase media y los sectores acomodados pueden sostener su nivel de vida, un porcentaje considerable de la población enfrenta dificultades para acceder a bienes y servicios esenciales.

El informe del IPCBA es un llamado de atención sobre la situación social y económica en la Ciudad, en un contexto donde las políticas públicas deberán enfocarse en mitigar los efectos del aumento de la pobreza y la desigualdad en los sectores más vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *