15 octubre, 2025

Un total de 10 listas competirán por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 

0

Con una fuerte interna en JxC y una lista de unidad de Unión por la Patria, el cierre de listas dio certezas de cuáles serán las opciones para gobernar CABA. 

A poco más de un mes y medio de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), se confirmaron diez fórmulas que ya quedaron oficializadas ante las juntas electorales para competir. Se distingue una fuerte y feroz interna en Juntos por el Cambio (JxC) y el consenso que lograron casi todos los espacios que integran Unión por la Patria (UxP). 

En Unión por la Patria (UxP), y su correlato porteño Unión por la Ciudad, finalmente se logró el consenso detrás de la fórmula que encabeza el diputado nacional Leandro Santoro.

Pedro Rosemblat y Eugenio “Nito” Artaza desistieron de sus intenciones: en el caso de ese último, justificó la decisión en la imposibilidad de “cumplir con requisitos administrativos de último momento de la Junta Electoral”, según indicó a Télam.

Por el PRO se presentará Jorge Macri, ministro de Gobierno porteño, en una candidatura acordada luego de la realización de una encuesta interna. En ese sondeo, el primo del expresidente Mauricio Macri se impuso sobre Fernán Quirós, el ministro de Salud del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Su contendiente en la primaria será el senador nacional por el radicalismo Martín Lousteau, quien logró sumar a su espacio a otra anotada como precandidata a ocupar ese lugar, la actual diputada nacional Graciela Ocaña -de Confianza Pública-, que aceptó declinar su postulación a cambio de ser la primera en la lista de candidatos a legisladores porteños en la boleta encabezada por el exministro de Economía.

Para competir con Ocaña en la cima de la boleta de candidatos a legisladores porteños, Macri eligió a Franco Rinaldi, especialista en Aeronáutica.

Por fuera de Juntos por el Cambio (JxC), aunque con afinidades ideológicas y electorado en común, el legislador porteño Roberto García Moritán será el candidato de Republicanos Unidos, ungido para afrontar la contienda electoral luego de que Ricardo López Murphy desistiera de competir en la interna de ese sello.

En representación de la Libertad Avanza, el espacio que lleva a Javier Milei como precandidato presidencial, irá como único aspirante el actual legislador, agente financiero y bursátil Ramiro Marra, quien expresó al estampar su firma: “Lo hago con la convicción de terminar con los piqueteros, los chorros y todos los que se creen que pueden pasar por encima de los ciudadanos. Nos merecemos vivir en un país y una ciudad mejor, hagámoslo realidad”.

Por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) la precandidata será Vanina Biasi, delegada gremial de la Agrupación Bordó de Trabajadores No Docentes de la UBA y dirigente nacional del Partido Obrero, que competirá con Jorge Adaro, en tanto que por el Nuevo MAS, que no se unió al frente, encabezará Héctor “Chino” Heberling, dirigente ferroviario.

Por Política Obrera, la precandidata es Valentina Viglieca, y por último, Libres del Sur llevará a Adolfo Buzzo Pipet, quien tiene antecedentes como candidato a comunero y como uno de los impulsores de de la “Asamblea de Vecinos por la Luz”, agrupación que nuclea y organiza a vecinos damnificados por los cortes de luz en el distrito capitalino.

¿Cómo será la votación en CABA? 

Las elecciones serán concurrentes y desdobladas. Si bien se votará el mismo día que las nacionales, habrá boletas separadas sumándose la boleta única electrónica para las categorías porteñas.

Si tenés domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vas a votar de dos maneras distintas: para la elección a presidente, vicepresidente, diputados nacionales y diputados del Parlasur lo harán con la boleta de papel por categoría, es decir, la tradicional que se usa desde 1983. Ahora bien, para los cargos a jefe y vicejefe de gobierno, legisladores y comuneros votarán con el sistema de boleta única electrónica, en urnas diferentes. Para elegir al sucesor de Rodríguez Larreta en CABA, los/as porteños/as tendrán que acercarse a una pantalla, seleccionar a su candidato y tomar el voto impreso para colocarlo en otra urna.

Por lo tanto, los habitantes de la ciudad irán a las urnas hasta 3 veces en el año: el 13 de agosto, para las PASO; el 22 de octubre, para la primera vuelta; y el 19 de noviembre, en caso de ser necesario, para el ballottage.

Jorge Macri, con candidatura impugnada

“No cumple con los requisitos para presentarse en la ciudad de Buenos Aires. Su salto de ser intendente de Vicente López a candidato a jefe de Gobierno en CABA es completamente ilegal y una trampa inadmisible”, sostuvo Vanina Biasi.

La precandidatura de Jorge Macri a la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires fue impugnada ante la Justicia por el Partido Obrero-MST. que denunció que el dirigente no cumpliría con los requisitos de nacimiento o residencia mínima en el distrito para el cual se postula.

Para este sector, Jorge Macri “no cumple con los requisitos para presentarse en la ciudad de Buenos Aires. Su salto de ser intendente de Vicente López a candidato a jefe de Gobierno en CABA es completamente ilegal y una trampa inadmisible”, sostuvo Biasi en el comunicado.

Según el artículo 97 de la Constitución de la ciudad de Buenos Aires, para postularse en la Ciudad se debe haber nacido en el distrito o residido en él cinco años de manera previa a la presentación electoral.

Jorge Macri, primo del expresidente, fue intendente del partido bonaerense de Vicente López desde 2011 hasta 2023, y dejó ese puesto para postularse como precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad Juntos por el Cambio (JxC).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *