15 octubre, 2025

Un Congreso vallado por la Ley Bases

0

La Cámara de Diputados se vio envuelta en un intenso debate este lunes, iniciando poco antes de las 12:30 el análisis y la votación de proyectos de vital importancia para el gobierno liderado por Javier Milei. Entre los temas centrales se encontraban la nueva ley “Bases”, el paquete fiscal y la reforma laboral, aspectos que han generado un amplio espectro de opiniones y críticas desde distintos sectores de la sociedad.

El oficialismo logró alcanzar el quórum necesario para dar inicio a las deliberaciones, tal como se anticipaba. Sin embargo, desde el mediodía, diversas organizaciones se congregaron para expresar su rechazo a la aprobación del paquete de normativas propuesto por el gobierno.

En un comunicado emitido por diputados del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), integrantes del Frente de Izquierda (FIT), se convocó a una movilización para manifestarse en contra de lo que denominaron “un verdadero plan de guerra contra las y los trabajadores”. Se instó a la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) a convocar a un paro general activo, acompañado de una movilización al Congreso en el mismo día.

La diputada del FIT, Myriam Bregman, junto al legislador nacional Nicolás del Caño, instaron a la movilización argumentando que la Ley Bases y el paquete fiscal atacan los derechos de los trabajadores y benefician a los sectores más poderosos de la economía.

Por otro lado, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, anunció una “gran acción de lucha” frente al Congreso en protesta contra las iniciativas que, según afirmó, eliminan derechos laborales y afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), se declararon en “estado de alerta y movilización” expresando su rechazo al nuevo proyecto, que consideran profundiza la pérdida de derechos de los trabajadores y atenta contra la soberanía nacional y los recursos naturales.

Las críticas se centran en medidas como la eliminación del monotributo social, la reducción de fondos para obras en barrios populares, la restricción del acceso a jubilaciones a través de moratorias, la desregulación de la economía y el achicamiento del Estado, entre otros puntos.

El debate en la Cámara de Diputados refleja la polarización y las tensiones existentes en el ámbito político y social, donde diferentes sectores expresan posturas encontradas respecto a las políticas propuestas por el gobierno de Milei.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *