Trabajadores del Subte y Premetro inician protesta contra el “tarifazo” y por mejoras en la infraestructura

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) llevó adelante una acción de protesta este martes en la estación Federico Lacroze de la Línea B, donde entre las 7.30 y las 8.30 se levantaron los molinetes, permitiendo el acceso gratuito a los pasajeros. La medida, que tuvo el respaldo de estudiantes universitarios, busca visibilizar el rechazo de los trabajadores a los aumentos en la tarifa del boleto y la falta de mejoras en las condiciones laborales y de infraestructura en el servicio de subterráneos.
Este acto es solo el inicio de una jornada de protestas que se intensificará con la adhesión de la AGTSyP al paro general de transporte que tendrá lugar este miércoles. Este paro incluirá la suspensión de servicios en trenes, vuelos, barcos, camiones y taxis, mientras que los colectivos continuarán funcionando, aunque se espera que se unan a la huelga al día siguiente.
Reclamos por la suba de tarifas y la falta de inversión
Uno de los puntos centrales de la protesta de los trabajadores del subte es el rechazo a lo que llaman un “tarifazo del boleto”, que consideran excesivo e injustificado, especialmente en un contexto en el que, aseguran, las mejoras en el servicio son escasas. “La suba de tarifas afecta directamente a los usuarios y profundiza la desigualdad”, manifestaron desde la AGTSyP. Esta alza tarifaria se suma a las críticas a la gestión de la empresa concesionaria Emova y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a quienes responsabilizan por la falta de inversión en mantenimiento y obras.
Además, el gremio expresó su apoyo a las luchas de otros sectores afectados por medidas económicas y laborales, como jubilados, estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y empleados del sector aeronáutico y estatal, ampliando el alcance de su reclamo en solidaridad con otras demandas sociales y laborales.
Presencia de asbesto y abandono de la infraestructura
Los trabajadores del subte también denuncian la presencia de asbesto en la flota, un material cancerígeno cuya detección en los trenes ha causado alarma entre los operarios y el público. Esta situación ha llevado al gremio a exigir la completa remoción del asbesto y a cuestionar la falta de avances significativos en su erradicación. Además, reclaman mejoras en la flota y en la infraestructura general, que, según la AGTSyP, se encuentra en un estado de abandono.
“La exposición al asbesto es una amenaza para la salud de todos los que trabajamos aquí y de los pasajeros”, afirmó un vocero de la AGTSyP, quien además agregó que esta problemática ha sido desestimada por las autoridades competentes. La presencia de asbesto en las instalaciones y trenes del subte ha sido motivo de preocupación y protesta desde hace varios años, sin que se hayan realizado acciones suficientes para remover el material contaminante.
Un paro de transporte de alcance general
Este miércoles, la protesta en la Línea B será parte de un paro más amplio que incluirá a diferentes medios de transporte y servicios en el país. La medida de fuerza, que afectará el funcionamiento de trenes, vuelos, barcos, camiones y taxis, apunta a visibilizar los reclamos por salarios, condiciones laborales y el aumento de tarifas, así como las diversas luchas sectoriales que se han intensificado en el último tiempo. Los colectivos, en tanto, continuarán circulando, aunque está previsto que se sumen a la huelga al día siguiente.
Con estas medidas, la AGTSyP se posiciona una vez más como un actor clave en la defensa de los derechos de los trabajadores del subte y en la demanda por un sistema de transporte que responda tanto a los intereses de quienes prestan el servicio como a las necesidades de los usuarios. Los trabajadores aseguran que continuarán con sus reclamos hasta obtener respuestas concretas que mejoren la seguridad y las condiciones en las que operan diariamente, enfatizando que su lucha también es en beneficio de todos los ciudadanos que utilizan el transporte subterráneo en la Ciudad de Buenos Aires.