16 octubre, 2025

Trabajadores del Hospital Garrahan anuncian nuevo paro por desfinanciamiento y salarios de pobreza

0

En una medida de fuerza para visibilizar el desfinanciamiento y la falta de respuestas del Gobierno nacional, los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan anunciaron un paro para este jueves desde las 7 de la mañana. La protesta, organizada por la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del hospital, se llevará a cabo en la sede ubicada en Combate de los Pozos 1881, donde los manifestantes planean instalarse activamente para reclamar mejoras en las condiciones laborales y salariales.

Un reclamo que se intensifica

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, explicó que esta decisión surge de la “completa falta de respuestas” por parte del Gobierno de Javier Milei a las demandas de los trabajadores. El dirigente sindical recordó que esta manifestación es una continuidad de la denominada “Marcha Blanca,” en la que profesionales y trabajadores de la salud llevaron sus reclamos a Plaza de Mayo para protestar contra lo que describen como un “brutal ajuste” que afecta al sector sanitario.

“Es imposible que el hospital funcione correctamente con el grueso de su personal percibiendo asignaciones básicas de pobreza”, afirmó Lipcovich. Detalló que actualmente una licenciada en enfermería inicial percibe un salario que no llega a los $800.000, una cifra que queda lejos de cubrir la canasta familiar, estimada en alrededor de $1.500.000. Este desajuste, señala, se extiende a otros sectores del hospital, donde incluso los médicos con doble especialización no logran alcanzar el monto necesario para cubrir los gastos básicos.

Una crisis que afecta la operatividad del hospital

El Garrahan, uno de los hospitales pediátricos más importantes del país, enfrenta una situación crítica debido a la falta de recursos y la salida de personal. Según Lipcovich, el hospital está experimentando un incremento en las renuncias de empleados, quienes abandonan sus puestos debido a los bajos salarios y las difíciles condiciones laborales. Esta tendencia pone en riesgo la operatividad de la institución, la cual depende de profesionales capacitados para mantener su estándar de atención en áreas de alta especialización.

“La supervivencia del hospital está en riesgo porque hay renuncias en todos los sectores y profesiones por los malos salarios y condiciones de trabajo”, aseguró el representante de ATE, quien también adelantó que, de no recibir respuestas satisfactorias, el paro se repetirá el 8 de noviembre.

El reclamo de recomposición salarial

Entre las principales demandas de los trabajadores está una recomposición salarial del 100%, la cual consideran esencial para que ninguno de ellos perciba ingresos inferiores al costo de la canasta familiar. “Reclamamos el 100% de recomposición y que nadie gane menos que el costo de esa canasta”, declaró Lipcovich. La situación, recalcan desde el sindicato, no solo afecta a los trabajadores, sino también a la calidad de atención de los pacientes, ya que la falta de recursos y personal pone presión adicional en aquellos que permanecen en sus puestos.

Una problemática que se extiende

La situación del Garrahan refleja un problema que afecta a otros hospitales y centros de salud públicos del país, donde el desfinanciamiento y los ajustes presupuestarios han deteriorado las condiciones de trabajo y los servicios brindados a la comunidad. Para el personal del Garrahan, la falta de inversión y las políticas de ajuste implican un retroceso en el acceso a una salud pública de calidad, algo que consideran inaceptable para una institución que atiende a niños y adolescentes de todo el país.

El paro de este jueves representa entonces no solo una protesta por las condiciones salariales, sino también un llamado de atención sobre las implicaciones de los recortes en el sistema de salud pública y en la calidad de vida de sus trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *