16 octubre, 2025

En 1998 la Bersuit Vergarabat editó Libertinaje, disco icónico por su fuerte contenido antipolítico (sobre todo antimenemista) que, con canciones como “Sr. Cobranza” y “Se Viene”, marcó a varias generaciones que atravesaron los 90 y que, para ese año, solo pretendían un estallido para que aquella década terminase para siempre. Y el estallido llegó, finalmente, en diciembre de 2001. Los masivos cacerolazos y las nutridas manifestaciones, de los días 19 y 20, que no acataron el Estado de Sitio declarado por Fernando De la Rúa, fueron la respuesta popular al paquete de medidas económicas que pretendió implementar Domingo Felipe Cavallo. Un ajuste muy similar al que, en estos días, intenta imponer el Presidente de la Nación, Javier Milei.

¿Podemos tildar como dictadura a un Gobierno electo democráticamente? Tanto con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado la semana pasada, como con el Proyecto de Ley presentado ayer, se avasallaron no solo a la República y a la Constitución Nacional, sino a la democracia misma como sistema de gobierno: como señalaron varios constitucionalistas, “esta nueva Ley Ómnibus, es una reforma de la Constitución, sin pasar por los canales correspondientes”.

CIERRE DEL CONGRESO NACIONAL

Una de las principales propuestas del proyecto de Ley, es declarar la emergencia pública y delegar las facultades legislativas en el Poder Ejecutivo por al menos dos años, con posibilidad de prórroga. Esto es, lisa y llanamente, romper con el Estado de derecho actual y la división de poderes. Milei pretende gobernar de espaldas al Congreso. Algo que evidenció el 10 de diciembre cuando, al asumir la Presidencia de la Nación, le habló a un puñado de seguidores y militantes, dándole la espalda a la Asamblea Legislativa.

Cito textual: “Haga efectiva la delegación legislativa prevista en el artículo 76 de la Constitución Nacional, declarando la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025.” Luego agrega que “Las normas que se dicten en el ejercicio de esta delegación serán permanentes, excepto cuando la naturaleza de la medida determine su carácter transitorio y así se lo disponga en forma expresa”.

TOMA DE DEUDA EXTERNA

Otro tema complicado para el futuro del país, es que Milei pretende evitar al Congreso de la Nación al momento de tomar deuda externa. Una Ley hecha a medida de los delincuentes de guante blanco como Luís “Toto” Caputo, que toman deuda para después fugarla a cuentas off shore con sutiles mecanismos financieros, sin que el Pueblo vea un solo peso.

En el artículo 107 propone derogar el artículo 1° de la ley Fortalecimiento de la sostenibilidad de deuda pública, que establece que “toda emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras” que supere el porcentaje determinado en la ley de Presupuesto “requerirá de una ley especial del Honorable Congreso de la Nación que la autorice expresamente”.

LEGÍTIMA DEFENSA

Con el proyecto de Ley, también, el Presidente Milei busca reformar el artículo 34 del Código Penal para extender la definición de “legítima defensa” y no penar a quienes actúen “en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo”; cuando actualmente, la Ley vigente establece que “las fuerzas de seguridad podrán hacer uso del arma de fuego cuando su vida o la vida de otras personas estén en riesgo”.

Se trata de ponerle alfombra roja a la violencia institucional y el “gatillo fácil”. 

SUSPENSIÓN DE LA LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA Y SAQUEO AL FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD

El artículo 106 del proyecto suspende la “aplicación del artículo 32 de la Ley N° 24.241, sus complementarias modificatorias” y faculta al Poder Ejecutivo para “establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley N° 24.241, teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica”. Y agrega que “el Poder Ejecutivo Nacional podrá realizar aumentos periódicos atendiendo prioritariamente a los beneficiarios de más bajos ingresos”. En criollo, se suspende la actual formula de movilidad jubilatoria para que haya aumentos, a las jubilaciones más bajas, por decreto y cuando al Presidente y a Conan se les ocurra. ¿Las jubilaciones más altas? Se las comerá la inflación.

Esta indirecta e irregular reforma constitucional, oculta bajo la máscara de “Ley Ómnibus”, concreta el saqueo a los jubilados y jubiladas, cuando propone el traspaso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES al Tesoro Nacional, es decir a las manos de Caputo.

El FGS son, hoy, 76.000 millones de dólares y solamente puede ser utilizado “para pagar los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino y para hacer frente a los compromisos asumidos en la Ley 27.260 de Reparación Histórica, invirtiendo en proyectos e instrumentos que promuevan el desarrollo de la economía argentina y del mercado de capitales local de largo plazo.” Planean un brutal saqueo para luego proponer el regreso del curro de las AFJP.

ESTADO DE SITIO

¿Y si esta reforma constitucional de facto no te gusta y pretendes manifestarte? El proyecto propone la modificación del artículo 194 del Código Penal para endurecer las penas a los manifestantes, estén o no presentes al momento de la protesta. Milei quiere penar con na condena de 2 (dos) a 5 (cinco) años a “quienes dirijan, organicen o coordinen una reunión o manifestación que impidiere, estorbare o entorpeciere la circulación o el transporte público o privado”… ¡estén o no en el lugar!

El proyecto de Ley define como “manifestación” a una reunión de 3 (tres) o más personas. Como bien señaló está mañana Ernesto Tenembaum en diálogo con Oscar Zago, Jefe del Bloque de Diputados de La Libertad Avanza, “si alguien lo hizo adrede, está implantando un estado de sitio, porque la idea de que tres personas en la calle, para reunirse, tienen que pedir permiso, no forma parte de nuestra democracia”. La respuesta del legislador fue que no había leído dicho punto.

“Si alguien lo hizo adrede, está implantando un estado de sitio, porque la idea de que tres personas en la calle, para reunirse, tienen que pedir permiso, no forma parte de nuestra democracia.”
Ernesto Tenembaum
Periodista

PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y DESREGULACIÓN ECONÓMICA

Con el proyecto que llegó ayer a la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo pretende rematar a todas las Empresas Públicas y las Sociedades del Estado, en las que el mismo tenga el control total o mayoritario, habilitando la desnacionalización de 41 compañías estatales. Sean estas superavitarias (como Arsat y Nucleoeléctrica SA, por ejemplo) o deficitarias. Eso no importa, lo importante para Milei y sus secuaces macristas, es entregar nuestro patrimonio nacional y recursos naturales a empresas extranjeras y multinacionales, las cuales deben actuar con total libertad de mercado, es decir, sin ninguna intromisión y regulación estatal.

Argentina será de los pocos países que entreguen, así, empresas superavitarias como YPF y Aerolíneas Argentinas que son una herramienta estratégica para el desarrollo endógeno de su economía. Un saqueo como el vivido durante la década de los 90 con Carlos Saúl Menem. 

MEDIOAMBIENTE

En carácter ambiental, no se podía esperar menos de un negacionista del cambio climático. El Abogado ambientalista Enrique Viale escribió en la red social X las gravísimas regresiones ambientales que figuran en esta indirecta reforma de la Constitución Nacional. Algunas son:

  • Modifica la Ley de Bosques para permitir el desmonte en las zonas Verde y Amarilla (ahora prohibido).
  • Modifica la Ley de Glaciares para permitir la actividad minera en ambiente periglaciar.
  • Desfinancia casi a cero a la Ley de Bosques (le saca al Fondo el porcentual de las retenciones)
  • Modifica la Ley de Fuego para permitir la autorización de quema “tácita” (si en 30 días el estado no contesta)

REFORMA ELECTORAL

El Presidente Milei procura eliminar el sistema de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) e implementar el uso de la Boleta Única. Además, con este punto del proyecto, el Ejecutivo pretende cambiar la composición de la Cámara de Diputados, en donde se pasaría del sistema actual -D’Hont- que determina la cantidad de diputados de forma proporcional con la población, a un sistema de circunscripciones uninominales. Esto último implica la división del país en 254 circunscripciones y se elegirá un diputado por cada una de ellas.

“El distritaje lo hará el Poder Ejecutivo ad referéndum de la Justicia Electoral” aseguró el politólogo Andy Tow; y aseguró que “el problema acá es que el presidente puede dibujar el distrito de la manera que capture a la mayor cantidad de sus votantes o que divida a los votantes contrarios para neutralizarlos”. Además, advierte que es una medida “contraria a la Constitución”, que establece para la Cámara de Diputados que las provincias y la Ciudad de Buenos Aires “se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado” (art.45).

Además de quitar las sanciones existentes para los políticos que no quieran participar del debate presidencial, el proyecto hace referencia al financiamiento de los partidos políticos: eliminar los topes para los aportes de personas físicas y jurídicas y los gastos de las campañas electorales. 

INGRESO DE TROPAS EXTRANJERAS AL PAÍS, SIN AUTORIZACIÓN DEL CONGRESO DE LA NACIÓN

Como frutilla del postre, un hecho gravísimo, aberrante: Milei procura tener la facultad de autorizar, sin intervención del Congreso Nacional, el ingreso de tropas extranjeras al país, para participar de ejercicios militares y “actividades de ejercitación, instrucción o protocolares de carácter combinado”. Se trata de todo un plan de ocupación territorial, porque este punto hay que “linkearlo” a la derogación de la Ley de Tierras, la cual limita la extranjerización del suelo patrio. Más canalla y cipayo, no se consigue. 

Al iniciar este artículo recordaba las estrofas de “Se Viene”, de la Bersuit, respecto a si esto es una dictadura o no. No cabe duda que solicitar poderes extraordinarios, atribuirse funciones legislativas, imponer un Estado de Sitio, ya que no podremos realizar reuniones de 3 (tres) o más personas en la vía pública, y reformar la Constitución Nacional sin pasar por las vías constitucionales correspondientes, rompe con la división de poderes, ataca nuestra carta magna y pone en jaque a nuestro sistema democrático. Pareciera que más que Presidente, Milei pretende ser Emperador.

Pero volviendo a la canción, este mega DNU y el paquete de medidas propuestas en el proyecto de “Ley Ómnibus”, me invitan a recordar el inicio de la composición de Gustavo Cordera y Alberto Verenzuela, que tanto se popularizó a fines de los 90 e inicios del presente siglo… frente al brutal “ajuste de shock” y estos proyectos de Ley con medidas represoras y entreguistas, no podemos sino cantar que “se viene el estallido, de mi guitarra, de tu gobierno, también”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *