18 octubre, 2025

Se aprobó la Ley Bases con el voto de Victoria Villaruel

0

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones, el Senado de la Nación Argentina votó hoy sobre el proyecto de Ley Bases, obteniendo un resultado de empate que requirió la intervención de la vicepresidenta Victoria Villarruel para desempatar a favor del oficialismo.

El oficialismo logró reunir 36 votos a favor y 36 en contra, lo que generó un empate crítico. Según lo establece la Constitución Nacional en su artículo 57, en caso de empate en el Senado, el presidente del cuerpo (en este caso, la vicepresidenta Villarruel) tiene voto dirimente. De esta manera, el proyecto fue aprobado en esta instancia legislativa.

Durante el debate, se discutieron varias modificaciones al texto original aprobado por la Cámara de Diputados. Estos cambios podrían afectar capítulos controversiales del proyecto, como la eliminación de la reforma previsional y la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos de la lista de empresas privatizables. Si los cambios son aprobados por el Senado, el proyecto debe regresar a la Cámara de Diputados para su revisión.

Si la Cámara baja aprueba los cambios propuestos por el Senado, el proyecto se considera sancionado y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Sin embargo, si la Cámara de Diputados rechaza las modificaciones, el proyecto se envía al Poder Ejecutivo con la redacción original. Además, si el Senado introduce modificaciones con una mayoría de dos tercios, la Cámara de Diputados también necesita esa mayoría para insistir en la redacción original.

El resultado de hoy refleja las divisiones políticas y sociales en Argentina respecto a las políticas propuestas por el gobierno de Javier Milei. Con la aprobación en el Senado y los posibles cambios, el destino final del proyecto aún está por determinarse en la Cámara de Diputados, donde las negociaciones y los acuerdos podrían definir su futuro.

El debate sobre la Ley Bases continúa siendo un punto de inflexión en la agenda legislativa del país, con repercusiones significativas para el ámbito económico y social. La atención ahora se centra en los próximos pasos legislativos y en cómo se manejarán las discrepancias entre las cámaras para llegar a una resolución final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *