Santoro y Adorni se disputan el primer puesto en las legislativas porteñas, según una nueva encuesta

Un sondeo reciente reveló un escenario de virtual paridad entre el candidato peronista y el vocero presidencial libertario. Lospennato queda relegada al tercer lugar, mientras Larreta complica el panorama interno del PRO.
A pocos días de las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, un nuevo relevamiento privado reveló un escenario altamente competitivo entre Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, y Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato por La Libertad Avanza (LLA). Según el estudio, ambos dirigentes se encuentran en una situación de virtual empate técnico por el primer lugar, mientras que la diputada nacional del PRO Silvia Lospennato aparece en tercer lugar, debilitada por las divisiones dentro de su propio espacio político.
La encuesta fue analizada por el politólogo y consultor Julio Burdman, quien interpretó los datos como una señal de fragmentación del voto porteño y del avance de nuevas configuraciones políticas en el distrito históricamente dominado por el macrismo. “Hay una virtual paridad entre Adorni y Santoro en la búsqueda del primer lugar. Mientras que Lospennato pelea el segundo espacio, seguida por Larreta, su principal problema”, señaló Burdman.
El ascenso de Adorni y la consolidación de Santoro
Para el oficialismo libertario, los datos representan la primera señal concreta de que su candidato puede disputar seriamente el liderazgo electoral en la Ciudad, una plaza históricamente adversa para el peronismo y donde el PRO consolidó su hegemonía en los últimos 17 años.
Manuel Adorni, que además de ser candidato actúa como vocero presidencial, viene ocupando un lugar central en la escena política nacional, algo que habría influido positivamente en su instalación como figura competitiva, especialmente entre votantes desencantados con la política tradicional y alineados con el ideario de Javier Milei.
Por su parte, Leandro Santoro llega a la elección con una campaña sólida, anclada en la defensa de lo público y la justicia social. Ya en sondeos anteriores, el candidato de Es Ahora Buenos Aires venía mostrando un crecimiento sostenido, sobre todo en los sectores de clase media y jóvenes progresistas, lo que lo posiciona como una alternativa viable frente a la polarización entre PRO y LLA.
El PRO, debilitado por internas y desgaste de gestión
En contraste, la candidata del PRO, Silvia Lospennato, aparece relegada en el tercer puesto, pese a contar con el respaldo de figuras clave como Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. La interna partidaria y la irrupción de Horacio Rodríguez Larreta como actor disidente parecen haber afectado sus posibilidades de consolidar un electorado unificado.
“La intención de voto a Rodríguez Larreta sigue siendo alta”, advirtió Burdman. El exjefe de Gobierno porteño se mantiene activo en el escenario electoral, pese a no competir directamente, y representa una versión moderada del PRO que aún conserva adhesión, especialmente entre los votantes tradicionales de centro.
En ese contexto, la estrategia de Lospennato de nacionalizar su discurso —con ejes como Ficha Limpia, defensa del legado de Macri y críticas al gobierno de Milei— no estaría generando el impacto esperado entre los votantes de la Ciudad. “Hay insatisfacción con la gestión de Jorge Macri hoy, y ella no representa ese toque porteño. Representa una agenda nacional”, explicó el analista.
Un voto disperso y sin mayoría clara
Además del trío principal de candidatos, la encuesta refleja una marcada dispersión del voto entre otras fuerzas, lo que añade incertidumbre al resultado. Espacios como la izquierda, liderada por figuras como Paula Oliveto, o sectores afines a Ramiro Marra, contribuyen a fragmentar aún más el mapa electoral, dificultando la consolidación de una mayoría clara.
“El voto está medio fragmentado”, sintetizó Burdman. Esta característica, común en elecciones legislativas de medio término, cobra particular relevancia en esta contienda, ya que la Ciudad de Buenos Aires renovará 30 de sus 60 bancas en la Legislatura, y ningún espacio parece tener garantizada una mayoría propia.
Un resultado abierto y con impacto nacional
La elección del próximo domingo se perfila como un test clave no solo para el futuro político porteño, sino también para medir el pulso del clima político nacional. Tanto Santoro como Adorni representan proyectos con proyección más allá del distrito: uno como portavoz del oficialismo libertario y el otro como referente del peronismo progresista en la Ciudad.
En este contexto, la virtual paridad entre ambos candidatos anticipa una votación cerrada, en la que cada punto porcentual puede definir no solo el orden de entrada de los legisladores, sino también el rumbo político de la Legislatura porteña y los equilibrios de poder de cara a los próximos años.
El resultado se conocerá tras el cierre de los comicios, pero el escenario ya está marcado por una triple disputa: entre la continuidad del macrismo, el avance del proyecto libertario y la resistencia progresista. Un tablero en plena reconfiguración.