Rige una alerta amarilla por frío extremo en el AMBA: recomendaciones clave para protegerse

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre temperaturas extremas que afectan a gran parte del país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires. Especial atención para adultos mayores, niños y personas con enfermedades preexistentes.
Este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por frío extremo que alcanza a buena parte del país y afecta particularmente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La advertencia responde a la persistencia de una ola polar que mantiene temperaturas mínimas muy bajas y máximas que no superarán los 15°C durante la jornada.
Municipios afectados por la ola polar
Dentro del AMBA, el SMN puso bajo vigilancia a zonas del oeste y sur del conurbano bonaerense, entre las que se destacan: La Matanza, Merlo, Lomas de Zamora, Lanús, Quilmes, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Ezeiza y Presidente Perón. También se suman localidades del corredor sur, como Cañuelas, San Vicente, Brandsen y Magdalena.
En el interior de la provincia de Buenos Aires, la alerta incluye zonas del noroeste bonaerense: Lincoln, Junín, Chacabuco, General Pinto, Arrecifes, Rojas, Capitán Sarmiento, San Andrés de Giles, Salto, Vedia, General Arenales, Colón y Pergamino. En estos distritos, se esperan heladas matinales y registros térmicos por debajo de los valores promedio para esta época del año.
¿Qué implica una alerta amarilla?
El nivel amarillo indica que las temperaturas pueden tener efectos leves a moderados en la salud, especialmente en grupos de riesgo como bebés, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Si bien no se trata de una situación extrema, sí requiere cuidados especiales y vigilancia permanente para prevenir complicaciones.
Recomendaciones para enfrentar el frío de forma segura
Ante este escenario, las autoridades nacionales difundieron una serie de medidas preventivas para mitigar el impacto del frío extremo en la salud:
- Evitar la exposición prolongada al aire libre. En caso de ser necesario salir, se recomienda vestir varias capas de ropa liviana, que retengan el calor corporal.
- Mantener una buena temperatura dentro del hogar, garantizando una calefacción segura y evitando el uso de artefactos de combustión sin ventilación, que pueden generar intoxicaciones.
- Hidratarse de forma constante, aunque no se sienta sed. El consumo de agua es fundamental para el funcionamiento del organismo, incluso en climas fríos.
- No consumir alcohol ni automedicarse. El alcohol puede generar una sensación falsa de calor, mientras que la automedicación puede enmascarar síntomas peligrosos.
- Realizar actividad física moderada dentro de casa, para estimular la circulación y la temperatura corporal.
- No fumar en ambientes cerrados, ya que el humo agrava los problemas respiratorios, especialmente en personas con afecciones preexistentes.
- Reforzar el cuidado de personas vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Se sugiere tener a mano los medicamentos necesarios y un plan terapéutico actualizado.
Una ola de frío que afecta a gran parte del país
La alerta por frío extremo no es exclusiva del AMBA. Según el SMN, al menos 16 provincias del país presentan temperaturas anormalmente bajas para este período, lo que demuestra la intensidad de la masa de aire polar que se extiende por el territorio nacional. Especial atención merecen las provincias patagónicas y las regiones del norte argentino, donde también se han registrado marcas térmicas inusuales.
Frente a esta situación, las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales del SMN, donde se actualizan en tiempo real los alertas meteorológicos vigentes. El seguimiento preventivo y el cuidado comunitario resultan fundamentales para evitar complicaciones sanitarias en jornadas de frío extremo.