Revaluación del Plan de Transformación del Microcentro de Buenos Aires

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por Jorge Macri, ha decidido dar marcha atrás con una política clave anunciada durante los primeros meses de su mandato: la transformación del microcentro en una zona residencial. A través de un comunicado oficial publicado en el Boletín Oficial, se informó sobre la revaluación integral de este ambicioso proyecto, debido a su elevado costo fiscal y la baja respuesta del sector privado.
Según el comunicado, la iniciativa inicial tenía un costo fiscal estimado en 215 mil millones de pesos, con el Estado aportando casi el 60% de la inversión total. Esta proporción ha sido considerada excesiva por la actual gestión, que busca priorizar una participación mayoritaria del sector privado en proyectos de revitalización urbana.
La ley 6.508, aprobada por la Legislatura porteña en diciembre de 2021, otorgaba beneficios impositivos significativos a los proyectos destinados a revitalizar el centro porteño. Estos beneficios incluían descuentos del 50 al 70% en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, con el objetivo de incentivar la inversión privada en la zona.
Sin embargo, desde la aprobación de la ley hasta finales de enero de 2024, solo se presentaron 22 proyectos de reconversión, lo cual ha llevado al Ministerio de Desarrollo Económico, bajo la dirección de Roberto García Moritán, a replantear la ejecución del plan.
Inicialmente, las autoridades estimaron que el Estado porteño debería aportar cerca del 60% del total de la inversión privada, que se calculó en 367 mil millones de pesos. Esto implicaba que el Estado debería asumir 215 mil millones de pesos, mientras que el sector privado contribuiría con 152 mil millones.
El comunicado también hizo referencia a otros desafíos económicos que enfrenta la Ciudad, incluyendo la caída de la actividad económica y su impacto en la recaudación, así como la falta de cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto a los fondos de coparticipación quitados a la Ciudad por el gobierno nacional.
Además, se destacó la dificultad para acceder a financiamiento externo, factores que han obligado a la administración a priorizar y replantear el destino de los fondos públicos disponibles.
Este replanteo subraya la importancia de encontrar un equilibrio entre la revitalización urbana y la sostenibilidad fiscal, buscando maximizar la participación del sector privado en la transformación del microcentro porteño mientras se manejan las limitaciones financieras actuales.