Restablecen Operación Completa de la Subestación Eléctrica de Caballito Tras Incendio de Febrero

La subestación eléctrica de Caballito ha vuelto a operar a plena capacidad tras el devastador incendio ocurrido en febrero, según informó Edesur. Con la instalación y energización del segundo transformador, la subestación retoma su función esencial de suministro eléctrico, aunque las obras civiles continuarán afectando el tránsito en la zona.
El segundo transformador, de la misma potencia que el instalado y energizado en abril, marca el tramo final de las tareas de reconstrucción. Esta adición permite que la red eléctrica recupere la potencia perdida el 10 de febrero, cuando el incendio destruyó la subestación que abastece a los barrios de Almagro, Caballito y Parque Chacabuco. En el incidente, al menos 70.000 usuarios quedaron sin luz en las primeras horas y la estación elevadora de AySA también se vio afectada, lo que llevó a la empresa a solicitar un uso racional del agua.
El corte de suministro eléctrico provocó una ola de protestas entre los vecinos afectados, quienes bloquearon la avenida Directorio en su intersección con la calle Viel para visibilizar su situación. Familias con niños, ancianos y personas electrodependientes sufrieron la falta de luz durante varios días. La frecuencia de los cortes de luz aumentó en los barrios de Caballito, Flores y Parque Chacabuco desde el incendio.
Edesur explicó que el incendio se produjo durante una actividad programada de mantenimiento en la subestación. Una cuadrilla realizaba trabajos de filtración de aceite en uno de los transformadores principales utilizando una máquina específica para esa tarea. “El incendio se habría originado en dicha máquina de filtración, afectando después el resto de las instalaciones”, detalló la compañía. No hubo heridos, pero se evacuaron edificios cercanos como medida de precaución mientras los bomberos trabajaron durante más de cinco horas para controlar el fuego.
La subestación de Caballito, renovada y repotenciada en 2015, cuenta con dos transformadores AT/MT de 80 MVA, cuatro barras y ocho salidas MT por sección, abasteciendo a 100,000 clientes. Edesur agradeció a sus equipos técnicos que llevaron adelante la reconstrucción, la cual incluyó el retiro de equipos dañados, demolición de techos y paredes, colocación de nuevos transformadores y reconstrucción del edificio.
Con la entrada en funcionamiento del segundo transformador, se han retirado de la zona los generadores de gran porte conocidos como Four Packs, que fueron esenciales para mantener el suministro eléctrico durante el proceso de reconstrucción.
“Volvemos a pedir disculpas a nuestros clientes por las molestias ocasionadas durante estos meses. Seguiremos trabajando en la subestación para finalizar la obra de orden civil, conforme al plan trazado, de modo de culminar este año la reconstrucción definitiva de la misma”, concluyó Edesur en su comunicado.
El restablecimiento completo de la subestación es un paso significativo hacia la normalización del servicio eléctrico en uno de los barrios más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, ofreciendo alivio a los residentes que han enfrentado meses de incertidumbre y cortes de luz.