16 octubre, 2025

Reconfiguración total en la Legislatura porteña: cómo quedan los bloques tras las elecciones en CABA 2025

0

Las elecciones legislativas del domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconfiguraron profundamente la Legislatura porteña, dejando un mapa político altamente fragmentado y sin mayorías claras. A partir del 10 de diciembre, el recinto estará conformado por al menos diez bloques, lo que anticipa un escenario de alianzas obligadas, negociaciones permanentes y una gobernabilidad sujeta al diálogo entre fuerzas con proyectos muy distintos.

Un nuevo equilibrio de fuerzas

Cinco fuerzas principales lograron ingresar representantes en estas elecciones: La Libertad Avanza (LLA), Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria), PRO, Volvamos Buenos Aires y el Frente de Izquierda (FIT-U). Sin embargo, también conservaron presencia otros espacios menores como Confianza Pública, MID, Compromiso Liberal Republicano y Transformación, lo que profundiza la dispersión legislativa.

El resultado electoral dejó una Legislatura donde ninguna fuerza logra alcanzar por sí sola el quórum de 31 bancas, el número necesario para sesionar y avanzar con proyectos. Este nuevo tablero relegó al PRO de su histórica posición de liderazgo y consolidó el crecimiento de sectores opositores con estrategias confrontativas o alternativas al oficialismo local.

Composición por bloques: el nuevo mapa del recinto

De acuerdo a los datos oficiales, la Legislatura porteña a partir de diciembre de 2025 quedará compuesta del siguiente modo:

  • Unión por la Patria / Es Ahora Buenos Aires: 20 bancas
  • La Libertad Avanza: 13 bancas
  • PRO (Vamos por Más): 11 bancas
  • UCR – Evolución: 5 bancas
  • Volvamos Buenos Aires (larretismo): 3 bancas
  • Confianza Pública: 2 bancas
  • Frente de Izquierda (FIT-U): 2 bancas
  • Movimiento de Integración y Desarrollo (MID): 2 bancas
  • Compromiso Liberal Republicano: 1 banca
  • Transformación: 1 banca

Este esquema revela una Legislatura con diez fuerzas representadas y sin mayorías automáticas, lo que representa un cambio radical frente a anteriores períodos donde el PRO, junto a aliados, podía articular mayorías cómodas.

El peronismo, primera minoría

El bloque Es Ahora Buenos Aires, que nuclea al peronismo porteño dentro de Unión por la Patria, obtuvo 10 bancas en esta elección, incrementando su representación total a 20 legisladores, ya que ponía en juego solo ocho escaños. De esta manera, se convirtió en la primera minoría del recinto, con capacidad de influir fuertemente en la agenda legislativa y de articular con otros espacios para impulsar o bloquear normas clave.

Leandro Santoro, principal referente del espacio, logró consolidar una estructura legislativa robusta, al mismo tiempo que disputa el liderazgo opositor a La Libertad Avanza, que también creció significativamente.

La Libertad Avanza, segunda fuerza legislativa

El oficialismo nacional, que en la Ciudad presentó como primer candidato al vocero presidencial Manuel Adorni, logró un desempeño destacado al obtener 11 bancas nuevas, y así pasó de 8 a 13 legisladores. Este avance posiciona a LLA como segunda fuerza dentro del recinto, superando al PRO por primera vez y marcando un cambio profundo en el escenario político porteño.

Este bloque será clave para la estrategia legislativa del presidente Javier Milei, ya que podría actuar como punta de lanza para los proyectos de reforma y choque que el Ejecutivo promueve también a nivel nacional.

El PRO, en retroceso y fragmentado

El PRO, espacio históricamente dominante en la Ciudad desde 2007, quedó relegado al tercer lugar con 11 bancas. Su desempeño electoral fue muy inferior al de años anteriores y por primera vez desde 2005 no logró ganar en ninguna de las 15 comunas porteñas. La interna entre el sector encabezado por Mauricio Macri y el ala larretista (Volvamos Buenos Aires) dejó heridas visibles: mientras el PRO retiene 11 bancas, el larretismo logró 3 propias, separándose formalmente como bloque.

La UCR-Evolución y los bloques menores

El radicalismo porteño, agrupado en UCR-Evolución, mantuvo una presencia relevante con 5 bancas, lo que le otorga cierto margen de acción en la negociación parlamentaria. En tanto, espacios menores como Confianza Pública (2 bancas), el MID (2), Compromiso Liberal Republicano (1) y Transformación (1) conservarán presencia pero sin posibilidad de imponer agenda por sí solos.

El Frente de Izquierda, que con Vanina Biasi como candidata obtuvo el 3,16%, también logró mantenerse en la Legislatura con 2 bancas, y superó en la elección a figuras como Ramiro Marra, que quedó fuera del recinto por no alcanzar el 3%.

Un escenario de consensos obligados

Con este resultado, la Legislatura porteña queda configurada en una de sus versiones más fragmentadas desde la creación de la autonomía de la Ciudad. La ausencia de una fuerza con mayoría clara exigirá acuerdos transversales para la aprobación de leyes clave, el control del Ejecutivo porteño y la definición de autoridades del recinto.

El bloque peronista, la expansión libertaria y el retroceso del PRO dan forma a un nuevo equilibrio que marcará la dinámica política porteña en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *