17 octubre, 2025

Preparativos para una gran movilización el día que se trate la Ley Bases y el Paquete Fiscal

0

En un contexto de intensos debates en el Senado sobre la Ley Bases y el paquete fiscal, se está gestando una importante movilización frente al Congreso de la Nación. Esta convocatoria, impulsada por una asamblea multitudinaria que congrega a las tres principales centrales obreras, organismos de derechos humanos y diversas organizaciones sociales, tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

“Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, expresó: “La unidad se demuestra con acciones, no solo con palabras. Estamos demostrando nuestra resistencia”. A su lado, Pablo Moyano, triunviro de la Confederación General del Trabajo (CGT), agregó: “Esta es una ley que perjudica a todos los argentinos. Es motivo suficiente para movilizarnos al Senado de la Nación”.

La asamblea, liderada por Almeida, fue un espacio de encuentro para una amplia gama de sectores de la sociedad civil. Eduardo Tavani, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), instó a movilizarse en contra de la Ley Bases y el DNU 70, llamando a persuadir a los “tibios” y “indecisos”.

Ni Una Menos (NUM), los Curas en la Opción por los Pobres, militantes de la cultura y trabajadores de los medios públicos como Télam y la TV Pública, se sumaron a la convocatoria. Hubo un fuerte consenso para respaldar a las organizaciones sociales que fueron allanadas tras una denuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, relacionada con una marcha del año pasado.

Carlos Lordkipanidse del Encuentro militante Cachito Fukman y del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, destacó la necesidad de unidad más allá de las diferencias, recordando la importancia de la confluencia de fuerzas durante las marchas por la aparición con vida de Santiago Maldonado en 2017.

Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T, enfatizó que la resistencia es el camino para enfrentar la agresión al movimiento popular, mientras que Hugo “Cachorro” Godoy, de la CTA-A, instó a mantener el estado de movilización para evitar la consolidación del DNU 70/2023 y su capacidad para gobernar por decreto.

La inminente movilización refleja un rechazo generalizado a las políticas propuestas y una firme determinación de los sectores sociales y sindicales de hacer oír su voz en el proceso legislativo en curso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *