19 octubre, 2025

Polémica declaraciones del Secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires sobre personas en situación de calle

0

El debate sobre la situación de las personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires ha alcanzado un nuevo nivel de controversia después de las recientes declaraciones del secretario de Seguridad del Gobierno porteño, Diego Kravetz. Sus comentarios, que han generado fuertes reacciones tanto a favor como en contra, han avivado el fuego en torno a la política de la administración de Jorge Macri respecto a este tema.

Kravetz, ex candidato a intendente por el PRO en Lanús, no dudó en expresar su opinión sobre la situación de las personas sin hogar. En una entrevista radial, defendió la postura del Gobierno de la Ciudad, destacando que la problemática no puede ser subestimada. Hizo referencia a cifras alarmantes, señalando un aumento significativo en el número de personas en situación de calle en los últimos años, según los datos del censo.

El funcionario respaldó la política de su gestión de liberar las calles de la ciudad mediante operativos de “orden y limpieza”, y enfatizó la importancia de ofrecer alternativas a las personas sin hogar, como los paradores. Sin embargo, sus palabras más polémicas vinieron cuando afirmó que aquellos que no acepten la posibilidad de ir a paradores “no pueden dormir en la calle” y deben buscar alojamiento fuera de la ciudad.

Estas declaraciones se producen en medio de la controversia desatada por un spot publicitario del Gobierno porteño que mostraba áreas de la ciudad antes y después de la supuesta intervención estatal, eliminando visualmente a las personas en situación de calle en la segunda escena. El spot provocó indignación y críticas generalizadas, siendo calificado por algunos como insensible e inhumano.

Las reacciones no se hicieron esperar. Mientras que algunos respaldaron las palabras de Kravetz y la política de la administración de Macri, otros condenaron enérgicamente su postura, argumentando que criminaliza y margina aún más a las personas más vulnerables de la sociedad.

Ante la creciente controversia, el Gobierno de la Ciudad ha sido instado a reconsiderar su enfoque hacia las personas en situación de calle, recordándoles que tienen la responsabilidad de proteger y brindar apoyo a todos los ciudadanos, independientemente de su condición socioeconómica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *