Paro de docentes del Colegio Nacional Buenos Aires y nuevas movilizaciones por la crisis educativa

Los docentes del Colegio Nacional de Buenos Aires, uno de los colegios más emblemáticos del país, comenzaron este martes un paro de 96 horas en protesta por la crítica situación salarial que enfrentan. La medida busca visibilizar el deterioro en las condiciones laborales y salariales de los profesionales de la educación y exigir al Gobierno nacional una actualización de los sueldos.
El paro fue convocado por la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Colegio Nacional de Buenos Aires, quienes informaron a la Agencia Noticias Argentinas que, durante el miércoles 16 y el viernes 18 de octubre, se llevarán a cabo clases públicas en las calles como parte de la protesta. En un comunicado oficial, los docentes expresaron su descontento con “los salarios de pobreza que el Gobierno pretende imponer”, y recalcaron que “nuestra lucha salarial no puede seguir esperando”.
La crisis en las universidades
Este conflicto en el Colegio Nacional de Buenos Aires no es un hecho aislado, sino que forma parte de un contexto más amplio de reclamos en el ámbito educativo universitario. Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, los estudiantes y docentes de distintas universidades han intensificado sus protestas en todo el país. La Cámara de Diputados ratificó la decisión del presidente Javier Milei, lo que ha generado un fuerte rechazo en la comunidad universitaria, que considera el veto como un golpe al presupuesto necesario para el correcto funcionamiento de las instituciones.
Como respuesta, los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han reanudado las tomas en varias facultades. Este lunes, los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas cortaron dos carriles de la Avenida Córdoba, frente a la Plaza Houssay, para dictar clases públicas en señal de protesta.
Semana de lucha y nuevo paro nacional
En medio de estas tensiones, el Frente Sindical de Universidades, que agrupa a todos los gremios docentes y no docentes del país, anunció un nuevo paro nacional para el próximo jueves 17 de octubre. Además, convocaron a una “semana de lucha” que comenzará el 21 de octubre, en la cual se llevarán a cabo movilizaciones y otras medidas para visibilizar los reclamos.
Esta movilización nacional pone en evidencia el malestar creciente en el sistema educativo argentino, donde la falta de financiamiento y la precarización laboral están llevando a un deterioro en la calidad de la enseñanza y el acceso a la educación. La lucha por mejores salarios y un presupuesto adecuado para las universidades y colegios emblemáticos como el Nacional Buenos Aires parece estar lejos de resolverse, mientras el gobierno enfrenta presiones desde distintos sectores para atender esta demanda urgente.
La comunidad educativa sigue firme en sus reclamos, y las movilizaciones de las próximas semanas serán clave para observar si el Gobierno atiende la crisis y ofrece soluciones concretas para mejorar las condiciones de la educación pública en Argentina.