16 octubre, 2025

Operativos de desalojo de personas en situación de calle, una vulneración de derechos

0

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, generó controversia al compartir en sus redes sociales una serie de operativos destinados a desalojar a personas en situación de calle, presentándolos como intervenciones de “orden y limpieza” en el espacio público.

A través de sus redes sociales, Macri señaló que uno de los pedidos recurrentes de los vecinos es que el espacio público sea seguro, limpio y ordenado. En ese contexto, destacó la realización de operativos especiales en los que participan el área de Ordenamiento del Espacio Público, la Policía de la Ciudad, miembros del programa Buenos Aires Presente y una cuadrilla de limpieza intensiva.

El mandatario porteño afirmó que continuarán trabajando de manera sostenida para garantizar que los vecinos vivan en un entorno ordenado. Detalló que durante el fin de semana se llevaron a cabo intervenciones en diversas ubicaciones de la ciudad, incluyendo puntos como Salguero y Las Heras, Parque Las Heras, Guatemala y Uriarte, entre otros.

Sin embargo, estas acciones han generado críticas y preocupaciones por parte de organizaciones sociales y defensores de los derechos humanos. Desalojar a personas en situación de calle sin ofrecer alternativas habitacionales o asistencia social adecuada puede vulnerar sus derechos básicos y perpetuar su situación de vulnerabilidad.

La situación de las personas en situación de calle es compleja y multifacética, muchas veces vinculada a problemas estructurales como la falta de vivienda adecuada, el desempleo o la falta de acceso a servicios de salud mental. Por lo tanto, abordar este problema requiere políticas integrales que vayan más allá del mero desalojo.

Ante esta situación, es importante que las autoridades implementen estrategias que aborden las causas subyacentes de la situación de calle y que brinden apoyo y asistencia integral a las personas afectadas. Además, es fundamental respetar los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su situación de vivienda.

En resumen, si bien el objetivo de mantener el orden y la limpieza en el espacio público es loable, es crucial abordar el problema de la situación de calle con empatía, sensibilidad y enfoque en los derechos humanos para garantizar soluciones duraderas y respetuosas de la dignidad humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *