Nuevo incremento en la tarifa del subte

A partir de hoy, la tarifa del subte en la Ciudad de Buenos Aires aumentará a $574, una decisión que sigue al levantamiento de una medida precautelar por la jueza Elena Amanda Liberatori, del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°4. Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) implementará el nuevo cuadro tarifario anunciado el 9 de mayo en el Boletín Oficial.
La tarifa del subte se incrementa significativamente desde los $125 actuales a $574, mientras que la del premetro sube de $43,75 a $200,90. El gobierno de la Ciudad y SBASE justifican este aumento señalando que la tarifa estaba desactualizada frente al crecimiento constante de los costos operativos, lo que comprometía la calidad y continuidad del servicio.
Para mitigar el impacto económico en los usuarios, el aumento se aplicará en tres fases:
- Primera Fase: Desde hoy, el subte costará $574 y el premetro $200,90.
- Segunda Fase: Desde el 1° de junio, las tarifas subirán a $650 para el subte y $227,5 para el premetro.
- Tercera Fase: A partir del 1° de agosto, habrá una tarifa diferenciada: quienes usen tarjetas SUBE nominalizadas pagarán $757 para el subte y $264,95 para el premetro. Para tarjetas no nominalizadas, los costos serán $859,07 y $300,67 respectivamente.
A pesar del aumento, ciertos grupos seguirán viajando gratis, incluidos jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes de primaria y secundaria. Además, se mantendrán la tarifa social y los descuentos para pasajeros frecuentes, lo que busca proteger a los sectores más vulnerables.
El gobierno argumenta que el ajuste tarifario es necesario para cubrir el aumento en los costos de explotación y mantener las políticas tarifarias para usuarios de menor poder adquisitivo. Según la resolución del 8 de mayo, la falta de actualización ha afectado la viabilidad financiera del servicio subterráneo, comprometiendo su calidad, seguridad y modernización.
El drástico aumento representa un desafío considerable para los usuarios, quienes hasta ayer pagaban $125 por viaje en subte. Este ajuste llega en un contexto de alta inflación y crisis económica, lo que supone una carga adicional para muchas personas. Sin embargo, las autoridades sostienen que sin este incremento, la calidad del servicio podría deteriorarse significativamente.
El incremento en la tarifa del subte de Buenos Aires marca un punto crítico para el sistema de transporte público de la ciudad. La respuesta de los usuarios y el efecto sobre la demanda del subte serán cruciales para evaluar el impacto real de esta medida. A largo plazo, el desafío será equilibrar la sostenibilidad financiera del servicio con la capacidad de pago de la población.
Este ajuste tarifario subraya la necesidad de una gestión equilibrada que considere tanto la financiación adecuada del servicio como la equidad para los usuarios. Las autoridades deberán monitorear de cerca el impacto de estas nuevas tarifas y estar preparadas para ajustar sus políticas según las reacciones y necesidades de la ciudadanía.