Nueve Años de Ni Una Menos: Movilización y Protesta en Buenos Aires

Este lunes se cumplen nueve años de la primera movilización de Ni Una Menos, un movimiento que ha marcado un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en Argentina. Para conmemorar esta fecha, se llevará a cabo una marcha hacia el Congreso de la Nación, en la intersección de Entre Ríos y Rivadavia, en el límite de los barrios de Balvanera (Comuna 3) y Monserrat (Comuna 1). Pasadas las 18.30, se leerá un documento unificado que reflejará las demandas y preocupaciones actuales del movimiento feminista.
La movilización contará con la participación de diversos movimientos feministas, que se concentrarán en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo Plaza de Mayo y los alrededores del Congreso. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito ha convocado a sus seguidores a las 16 horas en la esquina de Paraná y Rivadavia.
Desde el colectivo feminista Ni Una Menos, se emitió un comunicado destacando la importancia de la organización colectiva frente a las políticas gubernamentales actuales. “Nos venimos organizando en asambleas, haciendo cuerpo colectivo frente al odio y el hambre. El próximo lunes 3J vamos al Congreso a decir NO a la Ley Bases, no al DNU porque son políticas que solo traen más pobreza, pérdida de soberanía y enriquecimiento de las corporaciones! Abajo La Ley Bases, Ni Una Jubilada Menos! Por justicia por la masacre de Barracas contra las lesbianas asesinadas!”, expresaron.
El comunicado también subraya el aumento de femicidios y critica al gobierno por promover el odio y desmantelar políticas con perspectiva de género. “Contra la crueldad de un gobierno que no entrega alimentos a los comedores populares y se vanagloria de eso! Contra los despidos y el desmantelamiento de empresas públicas y el saqueo de los recursos de nuestro país a manos de las corporaciones! Contra todos los abusos, maltratos y violencias sobre las niñeces, mujeres, lesbianas, travestis, trans!”, agregaron.
La movilización de este año se produce en un contexto de creciente preocupación por la violencia de género y la situación económica del país. Las organizaciones feministas no solo buscan recordar a las víctimas de femicidios, sino también denunciar las políticas gubernamentales que, según ellas, incrementan la pobreza y la desigualdad. La protesta se erige como un llamado urgente a la acción y a la implementación de políticas efectivas que protejan a las mujeres y a las comunidades vulnerables.
A nueve años de la primera marcha de Ni Una Menos, el movimiento sigue siendo un pilar fundamental en la lucha por los derechos de las mujeres y contra la violencia de género en Argentina. La movilización hacia el Congreso este lunes no solo conmemora un hito histórico, sino que también reafirma el compromiso de miles de personas con la justicia social y la igualdad de género. La lectura del documento unificado pasadas las 18.30 será un momento clave para escuchar las voces de quienes día a día trabajan por un país más justo y seguro para todas y todos.