16 octubre, 2025

Murió Mirta Acuña de Baravalle, histórica fundadora de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

0

A los 99 años, falleció Mirta Acuña de Baravalle, una de las figuras más significativas en la lucha por los derechos humanos en Argentina y fundadora de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Su partida marca el fin de una era de mujeres que, desde la Plaza de Mayo, enfrentaron con valentía a la dictadura militar para reclamar por sus hijos desaparecidos. Baravalle fue una de las 14 mujeres que, el 30 de abril de 1977, se reunieron por primera vez en la emblemática plaza en busca de respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.

La historia de Mirta Acuña de Baravalle estuvo marcada por la desaparición de su hija, Ana María Baravalle, secuestrada el 27 de agosto de 1976. Ana María, que tenía 28 años al momento de su desaparición, estudiaba Sociología y estaba embarazada de cinco meses. Desde entonces, Mirta comenzó una lucha incansable por encontrar a su hija y a su nieto o nieta, presuntamente nacido en cautiverio. Su búsqueda fue incansable y, junto a otras madres y abuelas, contribuyó a la recuperación de la identidad de cientos de niños secuestrados o nacidos en centros clandestinos durante la última dictadura cívico-militar.

A lo largo de su vida, Baravalle mantuvo su compromiso con la lucha por la justicia social y los derechos humanos. Su perseverancia y convicción la convirtieron en un símbolo de resistencia para varias generaciones en el país. “Buscamos a nuestros nietos, sin olvidar a nuestros hijos”, solía decir en su esfuerzo por visibilizar la desaparición de jóvenes y niños a manos del régimen militar, recordando que su compromiso no se agotaba en los primeros años de la búsqueda, sino que continuaba en la Argentina democrática. “Mientras tenga fuerza y el cuerpo me responda, yo seguiré en esta lucha”, afirmó alguna vez en una entrevista, dejando claro que su lucha trascendía lo personal para convertirse en una causa colectiva.

La despedida de Mirta Acuña de Baravalle se realizará este sábado, de 16 a 19 horas, en el hall del Municipio de San Martín, partido donde vivía y desde donde forjó gran parte de su labor en la búsqueda de verdad y justicia. Su partida deja un vacío en el movimiento de derechos humanos en Argentina, aunque su legado seguirá siendo fuente de inspiración en la lucha contra el olvido y la impunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *