Murió Hebe, pilar de la democracia que supimos conseguir
Vecinos De la Ciudad 20 noviembre, 2022 0
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo y símbolo de los Derechos Humanos falleció el domingo 20 de noviembre a los 93 años.
Causalidades de la vida. El día de la Soberanía Nacional murió Hebe de Bonafini, incansable luchadora por los Derechos Humanos. Se nos fue una “madre de la plaza”, una madre de todo el pueblo argentino que parió la democracia que tenemos (hoy tan cuestionada y endeble).
Según comentaron fuentes oficiales que seguían de cerca la salud de la líder de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe había sido dada de alta el pasado 13 de octubre, después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos. Siguió con controles médicos durante algunas semanas hasta que decidieron volver a internarla el sábado 12 de noviembre.
¿Quién fue Hebe?
Hebe María Pastor de Bonafini nació en 1928 en un barrio obrero de la localidad de Ensenada y el 4 de diciembre próximo hubiera cumplido 94 años.
A sus 14 años, se casó con Humberto Alfredo Bonafini (29 de diciembre de 1942), con quien tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra.
El 8 de febrero de 1977, durante la última dictadura corporativa, militar y eclesiástica, su hijo Jorge Omar fue secuestrado y desaparecido en La Plata. A los 10 meses, el 6 de diciembre, ocurrió lo mismo con Raúl Alfredo en Berazategui. Un año después, el 25 de mayo de 1978, el gobierno de facto también secuestró y desapareció a su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.
En 1979 Inició su tarea como presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, luego del secuestro y desaparición de la primera titular Azucena Villaflor. Desde esa entidad se destacó por la lucha por los Derechos Humanos, contra la impunidad de los culpables de crímenes de lesa humanidad, y reivindicó la militancia revolucionaria de los detenidos desaparecidos y asesinados.
Continuó con su lucha aún después de la muerte de su esposo, ocurrida en septiembre de 1982.
Como titular de la Fundación Madres de Plaza de Mayo promovió el crecimiento de esa institución. Es así que impulsó la creación de un instituto universitario nacional, un periódico, una radio, una casa cultural y una librería. Además, administran el centro cultural de las ex ESMA.
Todos estos hechos se enmarcan en una concepción clara: los derechos humanos debían conjugarse con los derechos sociales. En sintonía con esa concepción nunca ocultó sus preferencias políticas que quedaron expresadas en sus posiciones intransigentes ante las desigualdades.
Hebe de Bonafini constituye una figura central de la recuperación democrática. Es para destacar que estuvo en las calles defendiendo la democracia durante los alzamientos carapintadas contra los expresidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem, y fue una ferviente opositora a los indultos en favor de los genocidas que otorgó este último en los años 1989 y 1990.
Imposible de olvidar que junto a las Madres estuvo en la Plaza de Mayo en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 enfrentando la represión del gobierno del radical Fernando de la Rúa contra los manifestantes, donde hubo decenas de muertos.
El fin de las “marchas de la Resistencia”
Luego de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia en 2003, por primera vez hizo pública su adhesión a un Gobierno al que abrazó hasta diciembre de 2015 cuando Cristina Kirchner dejó la Casa Rosada. Con la muerte del ex presidente Kirchner el 27 de octubre de 2010, Bonafini había declarado que había muerto un hijo de las Madres.
Hebe también defendió a gobiernos y líderes de izquierda de toda la región, entre ellos Fidel Castro, Lula da Silva, Hugo Chávez y Evo Morales.
Todo ello le valió que se la criticara severamente y que su muerte entrara en la “grieta” que tanto daño le hace a la Argentina. El jugarse políticamente en favor del kirchnerismo llevó a que se buscara menguar y desprestigiar su figura. Esto es solo una muestra de lo deteriorada que se encuentra nuestra democracia.
La ofensiva negacionista del terrorismo de Estado puede rastraerse desde aquella nefasta frase que proponía “acabar con el curro de los Derechos Humanos”. Hoy en día tenemos diputados/as y legisladores/as negacionistas que, incluso, se animan a agredir a Hebe cuando le realizan un homenaje en el Congreso.
El regreso a su Plaza
La Asociación Madres de Plaza de Mayo anunció el mismo domingo de su fallecimiento que las cenizas de su fallecida titular descansarán en la Plaza de Mayo por pedido de la propia dirigente.
“Hasta siempre Hebe. La Asociación Madres de Plaza de Mayo comunica que nuestra presidenta, Hebe de Bonafini, cambió de casa, como ella siempre dijo de sus compañeras que la precedieron en la partida. Seguirá para siempre en la Plaza de Mayo. ¡Ni un paso atrás!”, escribió la organización en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.
La entidad aclaró que “por pedido de la propia Hebe, sus cenizas descansarán en la Plaza de Mayo”. “Nos enseñaste a caminar, ahora nosotrxs seguiremos tus pasos. #HebeEterna”, finalizaron su posteo desde la agrupación que Bonafini dirigía desde 1979.
Por su parte, el gobierno nacional decretó tres días de duelo en “homenaje a Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles”.
¡Hebe presente, ahora y siempre!