Movilización de jubilados y sindicatos contra el veto a la ley de movilidad jubilatoria

Hoy, miles de jubilados y pensionados, acompañados por organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos, se concentraron frente al Congreso de la Nación para manifestar su rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria. Esta norma, que se debate hoy en la Cámara de Diputados, es vista por los manifestantes como una herramienta crucial para garantizar ingresos dignos a los sectores más vulnerables del país.
Apoyo sindical y división en la CGT
Entre los sindicatos que encabezan la movilización se encuentran los agrupados en la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, destacándose la presencia de los camioneros de Pablo Moyano, los bancarios liderados por Sergio Palazzo y los metalúrgicos bajo la conducción de Abel Furlán. La convocatoria también refleja una fractura dentro de la Confederación General del Trabajo (CGT), donde sectores como los “gordos” e “independientes” han optado por reanudar el diálogo con el gobierno de Milei, mientras que otros sindicatos han mantenido una postura de confrontación.
En ese contexto, Mario “Paco” Manrique, secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), explicó que la CGT se encontraba alineada en la lucha hasta que algunos sectores encontraron un interlocutor favorable en Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno libertario. “Negocian cosas”, señaló Manrique en una entrevista con El Destape Radio, dejando en evidencia las diferencias dentro del movimiento sindical.
Un nuevo punto de partida para el sindicalismo
Para los sectores más combativos de la CGT y otras organizaciones sindicales, esta movilización no es solo un acto de apoyo a los jubilados, sino también el comienzo de un nuevo plan de lucha contra lo que consideran un “ajuste libertario”. A través de un comunicado firmado por la Corriente Federal de Trabajadores, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, la UTEP, la Mesa de Organismos de Derechos Humanos, la CTA de los Trabajadores liderada por Hugo Yasky y la CTA Autónoma encabezada por “Cachorro” Godoy, expresaron su compromiso de continuar la lucha hasta que se garanticen ingresos dignos para quienes “trabajaron toda su vida y se ganaron el descanso”.
El sindicalismo ve en la manifestación de hoy una “demostración contundente” de que los jubilados y jubiladas no están solos. Desde el movimiento social y sindical prometen seguir luchando hasta que este sector, históricamente castigado por los ajustes, reciba un ingreso acorde a una vida digna, en contraposición a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Milei.
El contexto político y económico
El veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria llega en un contexto económico complejo, con alta inflación y ajustes fiscales. Para el gobierno libertario, encabezado por Javier Milei, la medida es parte de su política de contención del gasto público. Sin embargo, los jubilados y sus representantes consideran que el veto es un golpe a los sectores más vulnerables, que ya venían sufriendo los efectos de la crisis económica.
La manifestación de hoy es una señal de que el descontento social va en aumento, y que los sindicatos, a pesar de sus diferencias internas, podrían jugar un papel central en las futuras negociaciones y conflictos con el gobierno nacional. Los próximos días serán claves para determinar si esta movilización logra torcer el rumbo de la política jubilatoria y si se transforma en el primer paso de una resistencia sindical más amplia frente a las políticas de ajuste propuestas por el gobierno de Milei.