Movilización de Jubilados y Pensionados en Rechazo al Veto Presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria

Este miércoles, jubilados y pensionados llevarán a cabo una nueva movilización en la Ciudad de Buenos Aires en protesta por el veto presidencial a la ley de Movilidad Jubilatoria, sancionada por ambas cámaras del Congreso. La marcha comenzará en la Plaza de los Dos Congresos y culminará en Plaza de Mayo, y estará acompañada por diversos movimientos sociales que también se oponen a la decisión del presidente Javier Milei.
Contexto del Conflicto
La movilización surge como respuesta al veto total que el presidente Milei impuso a la ley de Movilidad Jubilatoria, una reforma que había sido aprobada por el Congreso y que buscaba mejorar los ingresos de los jubilados y pensionados, ajustando sus haberes en función de la inflación y otros indicadores económicos. Según el Ejecutivo, la medida es “manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente” porque no contempla adecuadamente el impacto fiscal ni las fuentes de financiamiento necesarias para sostenerla.
Este lunes, la decisión del veto fue formalizada, lo que provocó una oleada de críticas y el llamado a una nueva manifestación. La semana pasada, una protesta similar terminó en represión por parte de la Policía Federal, lo que ha generado aún más tensión y rechazo entre los sectores afectados.
Movimientos Sociales en Pie de Lucha
La movilización de este miércoles contará con la participación de varios movimientos sociales y organizaciones de base que han mostrado su apoyo a los jubilados y pensionados. Entre las agrupaciones confirmadas se encuentran la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL), la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Barrios de Pie, el Polo Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), y el MST-Teresa Vive.
Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, expresó su descontento con el veto presidencial, afirmando que “el plan de este Gobierno se sostiene ajustando a los jubilados”. Menéndez añadió que el presidente Milei “se da el lujo de vetar la ley de movilidad jubilatoria para empujarlos aún más a la pobreza”. Además, criticó la respuesta represiva del gobierno frente a las demandas sociales, calificándola de intolerante y represiva.
Un Reclamo en Crecimiento
El rechazo al veto presidencial ha unido a diversas organizaciones que ven en esta medida un retroceso en los derechos de los jubilados. La ley de Movilidad Jubilatoria pretendía dar respuesta a una problemática recurrente en Argentina: la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones en un contexto de alta inflación. Sin embargo, el gobierno argumentó que la ley no era financieramente sostenible, lo que llevó a su veto.
La movilización de este miércoles es, por lo tanto, una muestra del creciente malestar social frente a las políticas de ajuste que afectan a los sectores más vulnerables, como los jubilados y pensionados. Los movimientos sociales y los propios jubilados insisten en que continuarán con las protestas hasta que se revoque el veto y se restablezcan las garantías para una movilidad jubilatoria justa.
El Camino Hacia Adelante
El conflicto en torno a la movilidad jubilatoria pone de manifiesto las tensiones políticas y sociales que enfrenta el gobierno de Javier Milei. Mientras el Ejecutivo busca justificar sus decisiones en términos de sostenibilidad fiscal, los jubilados y sus aliados denuncian un ataque a sus derechos básicos y una profundización de la pobreza en este sector de la población.
Las próximas semanas serán cruciales para ver cómo evoluciona esta situación y si se abre un espacio para el diálogo entre el gobierno y los sectores afectados. Por ahora, las movilizaciones continuarán, y con ellas, la lucha por una jubilación digna en un contexto de crisis económica.