Milei volvió a cargar contra la prensa: “Si la gente conociera a los periodistas, los odiaría más”

El presidente profundizó su enfrentamiento con los medios de comunicación y justificó sus ataques como respuestas a supuestas mentiras. Periodistas y referentes de la comunicación alertan sobre un clima hostil para la libertad de expresión.
En una nueva muestra de su beligerancia discursiva, el presidente Javier Milei volvió a apuntar duramente contra el periodismo argentino, al declarar que “si la gente conociera a los periodistas, los odiaría más” y que “los medios mienten todo el tiempo”. Las declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con el influencer australiano Mario Nawfal, en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y los medios de comunicación.
“La mayor política en favor de la libertad”
Durante la charla, Milei defendió su decisión de eliminar la pauta oficial a medios de comunicación, medida que considera un pilar de su política de gobierno. “Quité el subsidio estatal a los medios y eso los tiene muy violentos. Han inventado todo tipo de mentiras sobre mi persona”, afirmó el mandatario. Y agregó: “Mienten sobre nosotros, sobre nuestras políticas, y cuando los exponemos, dicen que somos agresivos”.
Según el presidente, su enfrentamiento con la prensa no responde a una estrategia premeditada, sino a una actitud “reactiva”. En sus palabras: “Si no querés que te conteste, lo primero que tenés que hacer es no mentir. Si no mentís, yo no reacciono”.
Una escalada que genera preocupación
Las frases de Milei se suman a una serie de episodios en los que descalificó públicamente a periodistas, medios e incluso usuarios de redes sociales que critican su gestión. Desde su llegada al poder, ha acusado a comunicadores de “operadores”, “mentirosos” o “ensobrados”, y ha protagonizado múltiples cruces en conferencias y entrevistas.
“¿Mentir, injuriar, calumniar y ensuciar a una persona está bien? Yo creo que no”, señaló en la entrevista con Nawfal, dejando entrever que su interpretación de la libertad de prensa no admite cuestionamientos a su figura o sus decisiones políticas.
Preocupación por la libertad de expresión
Las recientes declaraciones de Milei no pasaron desapercibidas en el ámbito periodístico y despertaron fuertes críticas de entidades vinculadas a la libertad de prensa, como FOPEA (Foro de Periodismo Argentino) y ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas), que han manifestado en varias oportunidades su preocupación por el clima hostil que el Gobierno fomenta hacia la prensa.
La agresividad del discurso presidencial ha sido señalada como un factor que deteriora la calidad del debate público y pone en riesgo la tarea de informar, al alentar una visión estigmatizante sobre el trabajo periodístico.
Periodismo bajo ataque
Frases como “la gente odia a los políticos; si conocieran a los periodistas, los odiarían infinitamente más”, pronunciadas por quien ocupa el cargo más alto del Poder Ejecutivo, construyen un escenario peligroso para la convivencia democrática. Si bien el Presidente insiste en que actúa en defensa propia, los ataques generalizados a la prensa consolidan una narrativa de enemigo interno que debilita el rol de los medios como contralor del poder.
A nivel internacional, distintos observatorios han comenzado a mirar con atención la evolución de las tensiones entre el Gobierno de Milei y el periodismo. El uso frecuente de expresiones despectivas y las acusaciones sin pruebas concretas pueden derivar en un efecto silenciador sobre las voces críticas y fomentar la autocensura.
Un discurso que polariza
La figura de Javier Milei ha sido desde sus inicios una expresión de polarización. Con un estilo confrontativo, logró canalizar el malestar social contra la llamada “casta política”, pero extender esa lógica de enfrentamiento al periodismo profesional abre una grieta peligrosa en el sistema democrático. Lejos de promover la pluralidad de voces, el mensaje presidencial refuerza una idea de prensa como enemiga, incompatible con los principios de una república moderna.