16 octubre, 2025

Medida de Fuerza en el Sector Ferroviario: Trenes Reducen Velocidad a 30 km/h en Todo el País

0

Los trenes de todo el país circulan a menos de 30 kilómetros por hora este jueves, como resultado de una medida de fuerza organizada por el gremio La Fraternidad, en demanda de mejoras salariales. La acción, que ha generado significativas demoras y cancelaciones, subraya la creciente tensión entre el sindicato y las empresas ferroviarias.

La protesta se produce tras el rechazo del gremio a la propuesta salarial presentada en una audiencia realizada el miércoles por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Según La Fraternidad, la oferta de las empresas, que consistía en un aumento del 2% en abril y un 7% en mayo, ambos pagaderos con los haberes de junio, es insuficiente.

“Nuestra organización rechazó la propuesta salarial de las empresas ferroviarias consistente en un 2% en abril y un 7% en mayo, siendo ambos porcentajes pagaderos con los haberes del mes de junio”, explicó el gremio en un comunicado oficial.

La Fraternidad ha dejado claro que su plan de lucha continuará de manera escalonada. Tras la medida de fuerza de este jueves, que implica una reducción drástica en la velocidad de los trenes, el gremio ha anunciado un paro total de actividades programado para el martes 4 de junio. Esta serie de acciones busca presionar a las autoridades y a las empresas ferroviarias para que mejoren las condiciones salariales y laborales de los trabajadores del sector.

La situación ha causado un impacto considerable en el transporte público, afectando a miles de usuarios que dependen del servicio ferroviario para sus desplazamientos diarios. Las demoras y cancelaciones han generado malestar entre los pasajeros, quienes ven interrumpidas sus rutinas debido a la reducción de la velocidad de los trenes.

Desde la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se ha instado a ambas partes a retomar el diálogo y buscar una solución que satisfaga las demandas de los trabajadores sin afectar significativamente a los usuarios del servicio. Sin embargo, hasta el momento, no se ha alcanzado un acuerdo que permita desactivar las medidas de fuerza anunciadas.

El conflicto en el sector ferroviario pone de manifiesto las dificultades económicas que enfrentan muchos trabajadores en el país y la necesidad de una negociación salarial que tenga en cuenta las condiciones actuales de inflación y costo de vida. La Fraternidad, por su parte, ha reiterado su compromiso con la defensa de los derechos de sus afiliados y ha advertido que continuará con su plan de lucha hasta obtener una respuesta favorable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *