Matías Barroetaveña critica la gestión de Jorge Macri en la Ciudad: “No termina de arrancar”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires por Unión por la Patria, Matías Barroetaveña, arremetió contra los primeros meses de Jorge Macri al frente del Ejecutivo porteño, señalando que su gestión “no termina de arrancar”. En diálogo con el portal de noticias Nueva Ciudad, el legislador criticó las políticas de seguridad y el tratamiento de las personas en situación de calle, y señaló que el PRO enfrenta una “disputa ideológica con La Libertad Avanza”, compitiendo por el mismo electorado en la Ciudad.
Barroetaveña acusó a la actual administración de adoptar actitudes “misóginas y xenófobas” y de mostrar “desprecio hacia las personas en situación de calle”. Según él, este contexto surge de la lucha interna entre el PRO y La Libertad Avanza, en un intento por marcar diferencias en sus propuestas políticas, mientras las personas más vulnerables quedan desatendidas.
El caso de Costa Salguero y las concesiones
Uno de los puntos que Barroetaveña destacó es la política del gobierno porteño respecto a los terrenos de Costa Salguero. Si bien la gestión de Rodríguez Larreta había impulsado la venta del predio, Jorge Macri retomó una propuesta de concesión, la cual implica que el terreno siga siendo público, aunque bajo la administración privada por un tiempo limitado.
Barroetaveña interpretó esta marcha atrás en la venta como una pequeña victoria de la oposición: “Logramos que se discuta en la campaña, aunque no ganamos. Ahora las tierras siguen siendo públicas, y eso es positivo”. Sin embargo, el legislador expresó escepticismo ante el nuevo esquema de concesiones, considerando que sigue beneficiando intereses privados.
Código urbanístico y la diferencia norte-sur
Otro eje de sus críticas fue el tratamiento del nuevo código urbanístico y la persistente desigualdad entre el norte y sur de la Ciudad. Aunque Barroetaveña reconoce que el gobierno porteño ha abordado esta problemática, sostiene que “se utiliza una herramienta que no sirve”, con proyectos que continúan favoreciendo al norte en lugar de implementar mejoras significativas en la infraestructura y el transporte público, como la expansión del subte hacia el sur.
Barroetaveña subrayó que estas políticas no solo perpetúan las desigualdades, sino que también revelan la falta de enfoque en temas fundamentales, como la vivienda y el acceso equitativo a servicios básicos.
La gestión de Jorge Macri y los desafíos en seguridad
El legislador también se refirió a la represión y el discurso de dureza del gobierno actual. “Hay un nivel de represión muy fuerte, marcado por un discurso de dureza que no resuelve los problemas de fondo”, afirmó. A esto se suman las críticas a la gestión de la seguridad en la Ciudad, donde Barroetaveña destacó el empeoramiento de la situación en los últimos meses, agravado por la falta de políticas efectivas para abordar la problemática de las personas en situación de calle.
Finalmente, el diputado subrayó que, aunque el foco mediático está en los conflictos nacionales, como el veto presidencial a la reforma jubilatoria, los problemas de la Ciudad no deben ser relegados. Entre estos mencionó la creciente inseguridad y la falta de políticas públicas adecuadas para los más vulnerables, que han resultado en la muerte de varias personas en situación de calle.
El futuro de la gestión porteña
Barroetaveña concluyó que el mandato de Jorge Macri, que comenzó hace ocho meses, todavía tiene tiempo para demostrar si realmente puede hacer la diferencia en la Ciudad. Sin embargo, advierte que sin un cambio en las prioridades, la gestión corre el riesgo de quedarse atrapada en disputas internas y políticas que no abordan las necesidades más urgentes de la población porteña.