Masiva movilización en el Día de la Memoria: un reclamo unificado por la memoria, la verdad y la justicia

Este lunes, miles de personas se congregaron en la Plaza de Mayo para conmemorar el 49° aniversario del último golpe de Estado en Argentina, en una de las movilizaciones más multitudinarias de los últimos tiempos. Por primera vez en dos décadas, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchó junto a organismos históricos como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, en un gesto de unidad frente a la coyuntura política actual.
Durante el acto central, se leyó un documento que exigió “Juicio y castigo a todos los culpables”, cárcel común y perpetua para los genocidas y partícipes civiles de la dictadura, además de la desclasificación de todos los archivos estatales desde 1974 hasta 1983. “Seguimos exigiendo que nos digan: ¿Dónde están?”, expresaron, en referencia a la lucha de casi cinco décadas por la restitución de la identidad de los bebés apropiados durante el régimen militar.
El documento también hizo referencia a la histórica “Carta abierta a la Junta Militar” escrita por Rodolfo Walsh, en la que denunciaba la “miseria planificada” como parte del plan económico de la dictadura. “Conocemos bien a los que se beneficiaron con la sangre de los y las 30 mil”, afirmaron los organismos de derechos humanos, mencionando a grandes grupos económicos y advirtiendo sobre la continuidad de sus intereses en la actualidad.
La manifestación incluyó duras críticas al gobierno de Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien responsabilizaron por los recientes episodios de represión. En particular, denunciaron la agresión sufrida por el manifestante Pablo Grillo, quien recibió el impacto de un gas lacrimógeno disparado por un gendarme. “Patricia Bullrich y las fuerzas represivas son responsables. Exigimos juicio y castigo. ¡Fuera Bullrich!”, expresaron en el documento.
Otro de los puntos centrales del reclamo fue la preservación de los sitios de memoria, en respuesta a los intentos de desmantelamiento y privatización de espacios emblemáticos como la ex ESMA. “Exigimos que se acabe con su desmantelamiento, se los declare sitios de memoria y se los preserve como prueba”, sostuvieron.
A 49 años del golpe, la jornada dejó en claro que la memoria, la verdad y la justicia siguen siendo banderas irrenunciables para miles de argentinos y argentinas que se movilizaron en todo el país. Con un fuerte mensaje de resistencia ante las políticas oficiales, la conmemoración de este 24 de marzo marcó un hito de unidad en la lucha por los derechos humanos.