Mariano Peluffo: “a veces uno tiene que mirar la ciudad donde vivimos con ojos de turista y descubre un montón de cosas”
Vecinos De la Ciudad 1 agosto, 2023 0
El conductor habló sobre cómo es su vida en la Ciudad, su vida como vecino de la misma y habló sobre su presente en la radio y la televisión.
Mariano Peluffo disfruta del buen momento que está pasando tanto en radio, como en televisión. Disfruta del tiempo con amigos y familia y destaca los circuitos gastronómicos y lo que significa el placer de comer, más teniendo un programa de cocina.
- ¿Cómo es para vos vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
La ciudad es enorme, yo vivo en un barrio muy pequeño, clásico y tradicional. Vivo en un pasaje en donde el fin de semana puedo lavar el auto en la calle, estar en la puerta, charlar con mis vecinos y vecinas. El contraste en ella es tremendo, mi casa tranquila y hago 15 o 20 minutos cuando voy al canal y ya estoy en Palermo, en el medio del lío, un lugar lleno de productoras, de canales, después voy a la radio y es otro tipo de lío. La Ciudad es muy grande, y con cuestiones bien distintas dentro de la ciudad, así que la verdad que vivir en Buenos Aires es descubrirla un montón de veces, en un montón de cosas distintas.
- ¿Cómo es eso de descubrir la Ciudad un montón de veces?
Yo siempre le digo a mi hija, que si nosotros no viviéramos acá, y si estuviéramos de visita, haríamos un montón de cosas que no hacemos porque vivimos acá. Me parece que es eso, a veces uno tiene que mirar la ciudad donde vivimos con ojos de turista y descubre un montón de cosas que porque están todos los días moviéndose desde hace años por la ciudad, no las descubre.
- ¿Te pones a ver con ojos de turista en algún momento la Ciudad?
No me pasa mucho, pero el otro día, mis hijas me acompañaron y cuando salimos del médico, caminamos hasta la esquina y me sorprendió que las dos, una de 12 y una de 16, se pararon a sacarle fotos al edificios de las aguas de la calle Corriente, como si le estuvieran sacando fotos a un edificio de otra Ciudad y me dicen “está buenísimo, mira lo que es, es enorme”, y en un momento digo que loco, estas pibas están hablando como si fuera el Palacio de Versace. Que loco que uno a veces se pierde los ojos del turista porque vive acá, pero son un montón de cosas de una Ciudad que está bueno redescubrirlas. Cuando lo ves tan seguido, lo desnaturalizas.
- ¿Le encontrás algún aspecto negativo al barrio donde vivís?
Lo que tiene de bueno, también lo tiene de malo. A la noche hay poco movimiento en el pasaje donde vivo. Si estás viendo una serie en el living, no hay ruido y escuchas lo que van charlando los vecinos. A veces, lo único que escuchas es ladrar al perro del vecino.
- ¿Cómo te ves vos como vecino?
Hace 20 años que vivo ahí y nos llevamos bien. A veces está eso de si alguno necesita algo y estamos. Por ejemplo, uno de mis vecinos es amigo, tengo su llave, él la mía, le aviso o me avisa si vuelve tarde o no vuelve, si hay algo que hacer en la casa. La verdad que hay un buen espíritu de camaradería y yo, más allá de que por temas laborales estoy poco en mi casa y en el barrio, pero siempre que estoy hay buena onda y la verdad que es un vínculo de lo más normal y muy copado.
- ¿Te generó algún problema ser conocido?
Para nada. Cuando me mudé al barrio, que esa casa la construí de cero, recién estaba empezando con el primer Gran Hermano y todo fue ocurriendo ahí y fue todo muy buena onda.
- ¿Qué es lo que te gusta hacer en la ciudad?
Rescato mucho la oferta gastronómica. En el barrio donde vivo, solemos cenar en algunos lugares que hay sobre la Avenida, a veces vamos a la vieja Plaza Devoto donde se armó un polo gastronómico muy bueno, donde hay mucha movida para ir a caminar, y eso me gusta mucho porque me queda a tiro de casa. Me gusta andar por Palermo, donde tuve y tengo oficina y se encuentran los canales, pero por ejemplo y en estos días tuve que ir a un evento en Puerto Madero, a la noche, y también, hacía bastante que no iba, y vas y te sorprendes porque esto se ve como otra Ciudad del mundo, pero sí, me gusta mucho lo gastronómico y los diferentes lugares.
- En tu barrio hay mucha movida por los buffet de los Clubes de Barrio ¿Fuiste?
Absolutamente. Ahí por mi barrio hay un montón y están llenos, son platos abundantes y los fines de semana hay un montón de gente y eso está buenísimo. A veces, amigos míos, que no son del barrio, me dicen de ir a comer a tal Club porque es como toda una experiencia, que a mi me hace acordar a cuando era chico, que con mis viejos era más esa salida, en la que iba a hacer algún deporte, jugaba a la pelota con amigos y a la noche, nos quedábamos a comer una milanesa napolitana con fritas. Eran la salida perfecta, ir a un restaurante siempre es más caro.
- Estás muy asociado, más allá de que hiciste un montón de cosas en televisión, a los reality show ¿Es el formato en el que más te sentís cómodo o eso te pasa en otro tipo?
Me siento cómodo en los realitys. Sin pedantería, pero uno sabe cuándo las cosas las hace bien. Siempre le encuentro la forma y siempre están buenísimos. Ya de un tiempo a esta parte, no hice más, el último fue Relatoras en la Televisión Pública. Me gusta mucho la impronta del vivo y me gusta mucho la cocina y la gastronomía en la tele, así que por suerte tengo esa bendición de poder laburar de algo que me gusta mucho que es un programa de cocina.
- ¿Donde te podemos ver y escuchar ahora?
Estoy en La 100, los domingos de 10 a 14, en un programa que se llama “Abierto los Domingos”, y de lunes a viernes de 10 a 12, junto a Julieta Prandi estamos haciendo “Sarasa” y en televisión, estoy en Canal 9 haciendo “Que mañana”, un programa de cocina muy divertido y entretenido, que sale de 10 a 12, en donde se combina el vivo con la cocina, con no entrar en la locura del rating, del minuto a minuto y cuando puedo, meto una receta mía, así que estoy viviendo un lindo momento, por suerte.
RECUADRO
¿Radio o televisión?
Mariano Peluffo habló en exclusivo con Vecinos sobre su presente tanto en radio como en la televisión y respecto a la pregunta sobre que prefería en este momento, narró que “hace un par de años yo hubiese dicho la tele, y hoy creo que están empatadas y es porque terminé tomando el gusto a la radio” y esto se debe a “que los proyectos en la televisión son más volátiles, por ahí duran un año, seis meses, tres meses o quince días y te lo levantan y la radio es otra construcción”.
Y la diferencia que encontró en el mundo de la radio, fue que cuándo asumió la conducción de ”Abierto los Domingos” y de “Sarasa” en la 100, “arrancamos con un contrato por tres años” y ante la sorpresa el conductor preguntó si se habían equivocado en el tiempo y eran tres meses y la respuesta fue “no, es por tres años y después los extendemos”. La sorpresa fue tal que enfatizó en que “acá hay otro mundo, de más previsibilidad”.
En ese marco, confirmó que se encuentra haciendo tele “porque coincidía con los horarios de la radio” y agregó que en estos años “hubo dos o tres proyectos que decidí no hacerlo porque me complicaba el horario de la radio”. Respecto al programa que hace en Canal 9, “Que mañana” aseguró “que es un programa sencillo, de comida, no tiene noticias fuertes, no tiene nada amarillista, no hay una pelea despiadada por el rating, entonces me gustó muchísimo”.