Marcha “Ni Una Menos”: Lucha por la Justicia Social

En el noveno aniversario del primer grito histórico de “Ni Una Menos”, miles de personas se vuelven a congregar en las calles para exigir justicia y políticas efectivas contra la violencia de género. Este año, el movimiento se ve intensificado por el reciente y trágico triple lesbicidio en el barrio de Barracas, un suceso que ha conmocionado al país y avivado la indignación de las comunidades feministas y LGBTIQ+.
Una Llamada a la Justicia
La consigna principal de esta marcha es exigir justicia para Pamela, Mercedes y Andrea, víctimas de un crimen atroz motivado por el odio hacia su orientación sexual. Estas muertes no solo representan una tragedia personal, sino que también se inscriben en un contexto alarmante de violencia de género en Argentina. En los primeros cinco meses de 2024, se han registrado 127 femicidios, una cifra que subraya la urgencia de medidas más contundentes y efectivas para proteger a las mujeres y diversidades.
Las Protestas en Congreso
Las manifestaciones en la Ciudad de Buenos Aires se centrarán en el Congreso, donde las protestas comenzarán en la tarde y culminarán con un acto principal a las 18:30 horas, durante el cual se leerá un documento oficial. Varias organizaciones planean marchar por la Avenida de Mayo, resaltando su rechazo a la Ley de Bases y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que consideran perjudiciales para las políticas públicas de género y la economía popular.
Rechazo a la Ley de Bases
Desde el colectivo Ni Una Menos, se convoca a manifestarse contra la Ley de Bases, que está pronta a ser discutida en el Senado. Esta legislación, junto con el DNU, es percibida por los manifestantes como un ataque a las políticas públicas que protegen a las mujeres y las diversidades. “Decir no a la Ley de Bases, no al DNU porque son políticas que solo traen más pobreza, pérdida de soberanía y enriquecimiento de las corporaciones”, declaran los organizadores.
Denuncias al Gobierno
Las consignas de la marcha también incluyen un fuerte rechazo a las políticas actuales del gobierno, que según los manifestantes, fomentan el odio y desmantelan las estructuras de apoyo a las mujeres y diversidades. Los manifestantes denuncian la falta de alimentos en los comedores populares y los despidos en empresas públicas, así como el saqueo de los recursos nacionales por parte de corporaciones extranjeras.
“Porque los femicidios aumentan mientras el gobierno promueve el odio y desmantela las políticas con perspectiva de género; contra la crueldad de un gobierno que no entrega alimentos a los comedores populares y se vanagloria de eso”, señalan los organizadores.
Un Movimiento en Expansión
Las consignas también abordan temas como el desmantelamiento de empresas públicas, el saqueo de los recursos nacionales y los abusos y violencias sobre las niñeces, mujeres, lesbianas, travestis y trans. “¡Abajo La Ley Bases, Ni Una Jubilada Menos!” y “Justicia por la masacre de Barracas contra las lesbianas asesinadas”, son algunas de las frases que resonarán en la marcha.
La marcha de “Ni Una Menos” no solo busca honrar la memoria de las víctimas de violencia de género, sino también reafirmar un compromiso colectivo hacia un futuro más justo y equitativo. Este movimiento, que comenzó hace nueve años con un grito unificado contra los femicidios, continúa creciendo y adaptándose a las nuevas luchas y desafíos que enfrenta la sociedad.
Reflexión Final
La movilización de hoy es una poderosa manifestación del descontento y la determinación de miles de personas que se niegan a aceptar la violencia y la injusticia como parte de la realidad cotidiana. “Ni Una Menos” sigue siendo una consigna de esperanza y lucha, un recordatorio constante de que la igualdad y la justicia son derechos por los que vale la pena pelear.