Marcha Federal Universitaria: en defensa de la educación pública y el sistema científico

Este jueves, docentes, no docentes, autoridades y estudiantes de todo el país realizarán una Marcha Federal en “defensa de la universidad pública y del sistema científico” nacional, tras el anuncio del veto total del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario sancionada recientemente por el Congreso.
Bajo el lema “La universidad no es el problema, es parte de la solución”, la comunidad educativa busca frenar el recorte presupuestario impuesto por el gobierno de La Libertad Avanza, que afecta directamente el funcionamiento y desarrollo de las universidades públicas.
La movilización principal se llevará a cabo a las 17 en la Plaza del Congreso en Buenos Aires, pero se espera que haya réplicas en las principales ciudades del país, convocadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que destacó en un comunicado la urgencia de proteger la educación superior y el sistema científico de ajustes presupuestarios.
Un conflicto en escalada
El enfrentamiento entre las universidades y el gobierno se ha intensificado desde la semana pasada, cuando la Universidad de Buenos Aires (UBA) protagonizó un paro de 48 horas en “defensa del salario” de los trabajadores y de la ley de Financiamiento Universitario. La situación se agravó tras la negativa de los gremios a aceptar un aumento del 5,8% adicional en octubre, propuesto por el Ministerio de Capital Humano en una reunión en el Palacio Pizzurno.
Gremios como FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y FagDUT consideraron que el aumento era “insuficiente” y no respondía a la pérdida salarial que, según denunciaron, supera los 50 puntos en términos nominales. “La propuesta del gobierno está muy lejos de equiparar los salarios con los de otros sectores estatales”, indicaron voceros de los gremios docentes.
Apoyo sindical y político
La marcha universitaria ha ganado el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT), que ratificó su participación en la protesta. Héctor Daer, uno de los líderes de la central obrera, expresó su apoyo: “La educación pública no puede ser desprestigiada, necesitamos encontrar un camino que preserve su calidad y futuro”, señaló en declaraciones a Radio Splendid.
Asimismo, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó a los jóvenes a participar activamente en la movilización, subrayando la importancia de defender no solo el presente de la universidad pública, sino también su futuro. Esta convocatoria se suma a un conjunto de voces que rechazan las políticas del Ejecutivo hacia el sistema universitario.
Acusaciones y respuestas desde el Gobierno
Desde el gobierno, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, lanzó críticas hacia las universidades públicas, afirmando que muchas “inventan alumnos” para acceder a mayores fondos. Según Torrendell, alrededor del 38% de los alumnos no están registrados en materias, lo que genera inconsistencias en el sistema de financiamiento.
El Ministerio de Capital Humano, por su parte, ha destacado su compromiso con la universidad pública, al tiempo que justifica los ajustes en la necesidad de garantizar un manejo más eficiente de los recursos estatales. La cartera difundió “siete puntos clave” en los que subraya su propuesta de un aumento presupuestario adicional del 6,8%.
Un conflicto con antecedentes
El conflicto entre las universidades públicas y el gobierno de Javier Milei no es nuevo, pero ha alcanzado uno de sus puntos más álgidos tras el veto a la ley de Financiamiento Universitario. El 23 de abril pasado, cientos de miles de personas se movilizaron en todo el país en defensa de las universidades públicas, y se espera que la Marcha Federal Universitaria de hoy continúe esa tradición de resistencia frente a los ajustes.
La marcha promete ser un hito en la lucha por la preservación del sistema educativo y científico nacional, mientras que las universidades, los gremios y la sociedad en su conjunto intentan frenar las políticas de ajuste que consideran ponen en riesgo el futuro de la educación pública en Argentina.