Mapa electoral: se consolidan los liderazgos provinciales y el Frente de Todos cosechó más victorias que la oposición

Ya pasaron por las urnas ocho provincias que eligieron representantes locales. Provincia por provincia, así le fue los distintos frentes electorales.
El calendario electoral ya está en marcha. Un total de 16 provincias optaron por desdoblar los comicios y ya la mitad de ellas eligieron autoridades provinciales. Se trata de Neuquén, Río Negro, La Rioja, Jujuy, Misiones, Salta, La Pampa y Tierra del Fuego. Las provincias mencionadas representan apenas un 12,8% del padrón nacional. Este listado, si no fuera por la intromisión de la Corte Suprema de Justicia, debería completarse con Tucumán y San Juan (eligió autoridades municipales).
En números más puros, unas 4.5 millones de personas ya pasaron por el cuarto oscuro y, por ahora, el Frente de Todos cosechó más alegrías que la oposición. Si bien los partidos provinciales lograron consolidarse, el FdT se colgó las medallas de los triunfos en La Pampa, Tierra del Fuego y La Rioja y, si la Corte Suprema de Justicia, ese mismo domingo se hubiese anotado los triunfos en Tucumán y San Juan.
Juntos por el Cambio pudo celebrar solamente en Jujuy: el triunfo de Carlos Sadir, actual ministro del Gobernador Gerardo Morales y aliado de JxC. En Neuquén se dio una situación particular, ya que el triunfo de Rolando Figueroa tuvo a varios integrantes del Frente Opositor en una lista colectora y algunos también se animaron a celebrar el triunfo como propio.
Veamos caso por caso de los triunfos del FdT: en Salta, el triunfo de Gustavo Sáenz por más del 47% fue celebrado por Sergio Massa y en menor medida por Alberto Fernández. Cabe destacar que aquí el oficialismo fue dividido y el camporista Emiliano Estrada quedó en tercera posición, detrás del candidato de Juntos por el Cambio.
En La Pampa el triunfo fue más reñido: el actual gobernador, Sergio Ziliotto, logró su reelección con el 47,59% contra el 42,07% de su rival Martín Berhongaray (Jxc). En Tierra del Fuego, Gustavo Melella gambetó el ballotage con contundente 51,26% y con un dato bastante llamativo: 1 de cada 5 personas votó en blanco.
El Supedomingo para el Frente de Todos se podría haber completado con un triunfo (según las encuestas) del binomio Jaldo – Manzur en Tucumán y en San Juan del gobernador peronista Sergio Uñac. Sin embargo, en la provincia cuyana se votó cargos municipales y legislativos y el FdT se alzó con 15 de las 19 intendencias (aunque perdió la capital) y el 75% de los diputados.
Pero la “provincialización” empaña los festejos oficialistas. En Río Negro y Misiones ganaron los partidos provinciales que ya vienen gobernando dichos distritos, aunque si hay que analizar la cercanía política, podría aseverarse que se encuentran más cerca del FdT que de JxC.
En contrario de lo que las encuestas a nivel nacional vienen marcando, hasta aquí parece establecerse nuevamente la polarización entre las dos fuerzas que vienen siendo protagonistas en las últimas elecciones nacionales. ““Estamos ante un momento difícil, pero creo que van a ser elecciones atípicas, de tercios. Lo importante más que el techo es el piso, porque lo importante es entrar al ballotage. El nuevo tercio es la bronca”, fueron las palabras que utilizó Cristina Fernández de Kirchner durante una entrevista concedida a C5N.
El otro tercio, sería el encabezado por Javier Milei que por ahora no apareció en las elecciones provinciales. De hecho, su mejor actuación fue en La Rioja, donde Martín Menem se aproximó al 15% de los votos aunque muy lejos del electo gobernador y hombre cercano al presidente Alberto Fernández, Ricardo Quintela.
De esta manera, los resultados hasta aquí no parecen ser prometedores para el candidato libertario que, con el correr de las elecciones, fue bajando a sus propios candidatos de las listas provinciales para evitar el papelón, tal como le ocurrió a Ninfa Alvarenga, quién renunció en Misiones antes de la realización de los comicios por pedido del propio Milei.
Las elecciones que se vienen
Las miradas de los frentes de campaña se posarán en San Luis el próximo 11 de Junio y también en Mendoza, que tendrá primarias para elegir los candidatos que competirán el 24 de septiembre próximo en las generales.
Córdoba, el segundo distrito electoral del país, irá a las urnas el 25 de junio, un día después del cierre de listas para las PASO nacionales. En esa misma jornada, Gildo Insfrán buscará continuar ejerciendo la gobernación en Formosa. Por último, Santa Fe tendrá sus PASO el 16 de Julio.
¿Qué pasa en la Provincia de Buenos Aires?
El renunciamiento de la vicepresidenta abrió un nuevo foco de atención y es si finalmente Axel Kicillof desdoblará los comicios provinciales de los nacionales. “El gobernador no está embarcado en ningún proyecto personal. Hará lo que decida nuestro partido y lo que decida Cristina”, señaló Carlos Bianco, su mano derecha y jefe de asesores, en declaraciones a Página 12.
Si bien habrá que seguir esperando cómo se terminarán armando las listas nacionales, el gobernador bonaerense ya le expresó a su círculo de confianza su intención de ir por la reelección.
Por Diego Cattán.