Lourdes Hidalgo Distinguida como Personalidad Destacada en Derechos Humanos

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires otorgó el reconocimiento de Personalidad Destacada en el ámbito de los Derechos Humanos a Lourdes Hidalgo, sobreviviente de la Masacre de Luis Viale y activista incansable en la lucha por la memoria y justicia.
Acto de Homenaje
El evento tuvo lugar en el Salón San Martín de la Legislatura y contó con la presencia de diversas figuras destacadas, entre ellas:
- Juan Pablo Modarelli, legislador y autor del proyecto.
- Mónica Macha, diputada nacional.
- Rodrigo Coto Araujo, coordinador de la PROTEX.
- Paula Albarado Mamani, abogada.
- María Rosa Pomacusi, representante del Pueblo Quechua.
- Lourdes Hidalgo, la homenajeada.
Discursos y Reflexiones
Juan Pablo Modarelli destacó el trabajo colectivo que se ha construido alrededor de Hidalgo y la relevancia del homenaje: “En esta actividad quedó muy en claro la idea de trabajo colectivo, de pensar que, alrededor de Lourdes, se pudo construir un colectivo que le da solvencia a estas luchas que son de largo trecho”.
Lourdes Hidalgo recordó la Masacre de Luis Viale y agradeció el apoyo recibido: “Los años fueron pasando y realmente ya somos una familia, estos 18 años fueron de una lucha larga e incansable; y agradezco a todos por apoyarme, me siento fortalecida”. Hidalgo anunció que continuará luchando hasta que el lugar de la tragedia sea convertido en un espacio de memoria.
Contexto de la Masacre de Luis Viale
El 30 de marzo de 2006, un incendio en un taller textil en la calle Luis Viale 1269, donde trabajaban y vivían migrantes, provocó la muerte de trabajadores y trabajadoras, así como de niños y niñas. Este evento expuso gravemente la explotación laboral y las vulneraciones de derechos sufridas por los sectores más desprotegidos, especialmente las personas migrantes provenientes de Bolivia.
El trabajo de Hidalgo se centra en mantener viva la memoria de las víctimas y denunciar las cadenas de responsabilidades y las dimensiones interseccionales que rodearon esas muertes, incluyendo la desigualdad social, la explotación laboral y la condición migrante.
El reconocimiento a Lourdes Hidalgo refleja el compromiso con la justicia y el respeto por los derechos humanos en la Ciudad de Buenos Aires.