16 octubre, 2025

Los vecinos y vecinas de la Ciudad no se sienten seguros en sus barrios

0

Lo dice una encuesta realizada por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad en el marco de la presentación del mapa del delito 2021.


     Por primera vez en cinco años el Ministerio de Justicia y Seguridad publicó la encuesta de victimización que obligatoriamente debe realizar conforme lo dispone el art. 63 de la ley N°. 5688. Ciertamente su análisis, en comparación con los datos de denuncias registradas, permite precisar con mayor rigurosidad la situación de seguridad en la ciudad, o dicho de otro modo, cómo se distribuye la violencia delictiva por comuna, barrio, género y edad de las víctimas, entre otras variables. La encuesta publicada en el “Informe de Estadística Criminal” complementario del Mapa del Delito 2021, versión 1.2 se realizó en forma presencial y domiciliaria, a personas mayores de 18 años, en distintos períodos de los años 2016 a 2021, con excepción del año 2020 que no se llevó a cabo por las medidas de restricción aplicadas a partir de la adhesión al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.


   En el año 2021 se efectuaron 5000 entrevistas, a razón de 1250 por mes en el último cuatrimestre del año, y se utilizó́ un diseño muestral aleatorio, polietápico y estratificado por Comunas, con selección de la unidad final de acuerdo con cuotas de sexo y edad. Se informó que el margen de error total de la encuesta fue de aproximadamente 1,4% con un nivel de confianza del 95% en CABA. Vamos a ver específicamente dos preguntas que respondieron los vecinos y vecinas de CABA respecto a la seguridad. 


   Un novedoso capítulo del Informe complementario al Mapa del Delito Oficial incluye el sondeo sobre cuál es la percepción de los vecinos sobre la seguridad de la Ciudad. La primera pregunta requiere la opinión sobre la seguridad en general en toda la Ciudad (3)  Seis de cada diez vecinos respondieron que la considera Buena (57%) o Muy Buena (6%) alcanzando un total del 63%, lo que importa una mejora de tres puntos respecto de 2019 en que ambos valores sumados alcanzaron el 60%. Sin embargo, la percepción Muy buena cayó dos puntos respecto de 2019. En cuanto los vecinos que evaluaron negativamente la situación general de seguridad, el 28% la consideró Mala y el 8%, Muy Mala. Esta última experimentó un aumento de un punto respecto del año 2019.


      Si desagregamos esta respuesta por sexo, vemos que 6 de cada 10 mujeres se sienten poco o nada seguras. Mientras que entre los varones la mitad se consideró poco o nada seguro. Si nos limitamos a la respuesta Nada Seguro, vemos que los hombres se sienten más seguros que las mujeres, ya que solo 8 de cada 100 respondieron de esta forma, pero la sensación de inseguridad se duplica entre las mujeres ya que 15 de cada 100 reconocieron sentirse totalmente inseguras.


     En cuanto al lugar de residencia, si la pregunta se limita a su propia comuna, en 9 de las 15, los residentes evalúan, mayoritariamente, la situación como “Poco o nada segura”. Los residentes de las seis comunas del norte de la ciudad 15 (Agronomía, Chacarita, Parque Chas, Paternal, Villa Ortuzar, Villa Crespo) y 14 (Palermo) presentan los porcentajes más elevados sobre la percepción “Muy segura”. Los de las comunas 13 y 12, la consideran “Bastante segura”. A este grupo se suman las comunas 11 (Villa del parque, Villa Devoto, Villa Gral. Mitre y Villa Santa Rita) y 2 (Recoleta). Contrariamente, son los residentes de las comunas del sur, 4 (Barracas, Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios)  y 7 ( Flores, Parque Chacabuco) quienes en su mayoría se sienten “Poco seguros”, mientras que la variable “Nada Seguros” prevalece en los residentes de la comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati). En estas tres comunas 7 de cada 10 encuestados se consideró inseguro.


   Finalmente, a la pregunta ¿Cuán probable es que sea víctima de un delito en los próximos 12 meses?, casi 9 de cada 10 encuestados, el 87 %, consideró que era probable que le ocurra. Así el (51%) respondió que bastante o muy probablemente sea víctima de un delito. El 36% lo consideró poco probable y solo el 7% respondió que era  improbable (nada probable). Esta última cifra es el mismo porcentaje que en el año 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *