Los bonaerenses los más perjudicados y los porteños por las políticas de ajuste de Javier Milei

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela que el gobierno de Javier Milei redujo las transferencias automáticas a las provincias en un 7,5%, comparando la primera quincena de enero de este año con el mismo período de 2023.
Todas las provincias resignaron fondos en términos reales, más allá de los aumentos nominales que no contemplan la inflación, pero a algunas les pegó más fuerte que a otras.
Es el caso de Buenos Aires, la de mayor padrón a nivel nacional, tuvo una caída real de enero a enero de 11,1%, seguida por Salta y Misiones. En cambio, aun con números negativos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo una pérdida de 4% interanual, siendo la de menor impacto en ese sentido, por delante de La Pampa y San Luis.
En marco del brutal ajuste que está llevando adelante Javier Milei, sumado al debate por la Ley Ómnibus con la cual el Gobierno Nacional busca sumar votos a partir de la chequera y el látigo, es donde las Provincias tienen que salir a palear la situación actual y ver como resolver la falta de transferencias.
Es claro que Javier Milei tomó a Axel Kicillof como contrincante y lo va a subir al ring todo lo que pueda y eso lo hace a partir de ajustar la vida de los bonaerenses. Visión contraria tiene con Jorge Macri, a quien no castigó de la misma manera, siendo incluso una Ciudad que no tiene las mismas asimetrías que algunas Provincias.