16 octubre, 2025

Ley de Reiterancia: Jorge Macri celebró la media sanción en Diputados y pidió su aprobación en el Senado

0

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, celebró la media sanción que la Cámara de Diputados otorgó a la Ley de Reiterancia, una normativa que busca endurecer las condiciones de detención para delincuentes que cometen múltiples delitos.

“La Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley de Reiterancia, una normativa que ya implementamos en la Ciudad. Es indispensable terminar con la puerta giratoria también a nivel nacional. Los delincuentes que vuelven a cometer delitos tienen que esperar su condena tras las rejas”, sostuvo el mandatario porteño.

El ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, también destacó el avance legislativo y recordó que 4 de cada 10 detenidos en CABA en 2024 tenían antecedentes. “Este es el camino para dejar de detener delincuentes con 5, 10, 30 o 40 antecedentes. Con una ley nacional de Reiterancia, quien reincide en el delito de manera sostenida espera su condena preso. En CABA la aprobamos el año pasado. Ahora es con Reiterancia a nivel nacional. Es con orden”, afirmó.

¿Qué propone la Ley de Reiterancia?

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, agrega la reiteración delictiva como criterio para la prisión preventiva, evitando que delincuentes con múltiples antecedentes queden en libertad mientras esperan sentencia.

Según el artículo 1° del proyecto, se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada en dos o más ocasiones a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme.

La diputada del PRO y titular de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, explicó que hoy muchos delitos no conllevan prisión efectiva y los delincuentes quedan en libertad rápidamente. “Cuando un delincuente comete muchos delitos, no hay un criterio legal único para la pena total, a veces se hace un ‘mix’, y eso tampoco va a pasar más, ya que la pena final será la sumatoria de todos esos delitos”, detalló.

La normativa ya rige en la Ciudad de Buenos Aires

En junio de 2024, la Legislatura porteña aprobó la Ley de Reiterancia propuesta por el Gobierno de la Ciudad. La norma modificó el artículo 182 del Código Procesal Penal, incorporando la reiteración delictiva como un nuevo criterio objetivo para evaluar el peligro de fuga y justificar la prisión preventiva.

Además, la ley establece que cuando una persona extranjera es condenada por un delito, los jueces deben informar a la Dirección Nacional de Migraciones para evaluar su expulsión del país.

Otro punto clave de la legislación porteña es la regulación del allanamiento de urgencia en casos de flagrancia delictiva, con notificación inmediata a jueces y fiscales.

Un debate que sigue en el Senado

Ahora, el proyecto debe ser tratado en el Senado de la Nación para su sanción definitiva. Desde el oficialismo sostienen que la ley es fundamental para combatir la puerta giratoria del sistema judicial y garantizar que los reincidentes cumplan sus penas en prisión.

“El que comete delitos de manera reiterada no puede seguir en libertad”, afirmó Jorge Macri, quien pidió a los senadores acompañar el proyecto.

La discusión sobre la reincidencia y la reiterancia delictiva genera posturas divididas, pero la media sanción en Diputados marca un paso clave hacia un endurecimiento de las penas para delincuentes con antecedentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *