16 octubre, 2025

Legislatura porteña debate un histórico reconocimiento a la enfermería en medio de paros y movilizaciones

0

Este jueves, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se enfrenta a una votación trascendental para el sector de la salud: el reconocimiento de la enfermería como parte de la Ley 6035 y su inclusión en el escalafón profesional del Sistema Público de Salud. El debate, que iniciará a las 11 horas, tiene en vilo a los enfermeros y enfermeras porteños, quienes protagonizan movilizaciones y paros en reclamo de lo que consideran un reconocimiento justo y largamente postergado.

Una votación dividida con un bloque clave

El panorama legislativo es incierto. Se prevé un virtual empate en las posturas de los diputados, lo que posiciona al bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) como decisivo en la resolución. La decisión de este espacio podría definir la aprobación de un proyecto que busca saldar una deuda histórica con los trabajadores de la enfermería.

La Ley 6035, que actualmente regula la situación de los profesionales de la salud, establece igualdad en la carga horaria con otros trabajadores del sistema y fija como piso salarial el 90% del sueldo de ingreso a la carrera profesional. Sin embargo, la enfermería aún permanece excluida de este régimen, siendo considerada parte del escalafón administrativo general.

Reclamos y propuestas concretas

El proyecto que se debatirá en la Legislatura tiene como eje central el reconocimiento de la enfermería como una profesión esencial en el sistema de salud pública. Además, plantea establecer un régimen de empleo público para el personal de planta permanente y propone beneficios clave:

  • Reconocimiento del trabajo en pandemia: Se otorgaría un régimen de jubilación anticipada bajo la modalidad 2×1, computando dos años por cada uno trabajado durante la emergencia sanitaria.
  • Condiciones laborales específicas: Se buscará reconocer la insalubridad de áreas críticas como terapia intensiva, neonatología y guardias, junto con un esquema especial de recargo por días no laborales y feriados.
  • Fin de las evaluaciones punitivas: El gremio ATE exige la eliminación del sistema de evaluación por desempeño, al que consideran perjudicial y ajeno a las dinámicas reales del sector.

Movilización de la enfermería

Enfermeros de diversos hospitales porteños llevan adelante un paro con movilización hacia la Legislatura, organizado por ATE. Las demandas son claras: dejar de ser considerados como empleados administrativos y pasar a ser reconocidos como profesionales de la salud.

“Es tiempo de que nuestra labor sea valorada en su justa medida. Durante la pandemia fuimos esenciales, pero seguimos siendo ignorados en el ámbito legislativo”, señaló Clara Paredes, enfermera del Hospital Durand, quien destacó la sobrecarga laboral y los riesgos inherentes al ejercicio de la profesión.

Un paso hacia la justicia laboral

De aprobarse el proyecto, la Ciudad de Buenos Aires se alinearía con un reclamo que tiene eco en distintas jurisdicciones del país y en el ámbito internacional. La inclusión de la enfermería como profesión dentro de la Ley 6035 no solo mejoraría las condiciones laborales, sino que también fortalecería el sistema de salud público porteño, que enfrenta desafíos cada vez más complejos.

El resultado de esta votación será un reflejo del compromiso político hacia los trabajadores que, especialmente en contextos críticos como la pandemia, sostuvieron el sistema sanitario. Para los enfermeros y enfermeras, este debate no es solo una cuestión técnica, sino un acto de reconocimiento y dignidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *