La UBA fue ratificada como una de las 10 mejores universidades de América Latina
La Universidad de Buenos Aires se consolidó como la mejor institución del país y se ubicó en el puesto 10 del ranking QS 2025 de América Latina y el Caribe. La UNLP, la Austral y la UNC también lograron posiciones destacadas.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a ubicarse entre las 10 mejores universidades de América Latina, según el ranking elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), uno de los más reconocidos a nivel global. En la edición 2025 del estudio regional, la UBA se consolidó como la mejor institución de educación superior de Argentina y mantuvo un lugar privilegiado en la elite académica de la región.
En esta medición, la casa de estudios porteña alcanzó el puesto número 10 del listado continental. A nivel nacional, fue seguida por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el lugar 21, la Universidad Austral en el 25, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el 33 y la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) en el 40.
En total, 12 universidades argentinas lograron figurar entre las 100 mejores de América Latina, con un reparto equitativo entre instituciones públicas y privadas.
Un reconocimiento al prestigio académico
El desempeño de la UBA en el ranking se explica en gran parte por sus indicadores de reputación. La universidad obtuvo el segundo lugar regional en prestigio académico y de empleadores internacionales, lo que confirma su rol como formadora de profesionales altamente valorados en el ámbito científico y laboral.
Sin embargo, desde QS advirtieron sobre la situación general del sistema argentino: casi la mitad de las universidades del país empeoraron su posición en la tabla. Las causas principales fueron la disminución de la producción científica y la precarización laboral de docentes e investigadores, en un contexto de recortes presupuestarios que afectan la capacidad de innovación y la calidad educativa.
Comparación regional
El informe también mostró la fuerte presencia de otros países en los primeros lugares. Brasil domina el podio con tres instituciones en el top 5, mientras que Chile y México cuentan con dos universidades cada uno en los diez primeros puestos. A su vez, Colombia se destacó con la Universidad de los Andes, en el octavo lugar.
Este escenario refuerza la competitividad del sistema regional de educación superior y pone de manifiesto la necesidad de políticas sostenidas para fortalecer la investigación, la internacionalización y la inversión en infraestructura.
Un debate sobre el futuro universitario
Los especialistas coinciden en que la UBA y las universidades nacionales mantienen su prestigio histórico gracias a la tradición académica, la gratuidad del acceso y la capacidad de inclusión social, que las diferencian a nivel regional. Sin embargo, alertan que la falta de recursos podría impactar en la continuidad de estos logros.
En este sentido, la comparación con países vecinos plantea un desafío para Argentina. Mientras Brasil y México incrementaron la inversión en programas de investigación y becas internacionales, la Argentina enfrenta limitaciones presupuestarias que restringen el desarrollo de nuevas líneas científicas y comprometen la estabilidad de la planta docente.
El valor simbólico de la UBA
Fundada en 1821, la Universidad de Buenos Aires es una de las instituciones más grandes de América Latina, con más de 300.000 estudiantes y 30.000 docentes. Su prestigio trasciende las fronteras, con egresados reconocidos a nivel mundial, entre ellos cinco premios Nobel.
El nuevo reconocimiento de QS confirma a la UBA como un faro académico en la región, aunque también expone la fragilidad de un sistema universitario que depende de políticas públicas que aseguren estabilidad, financiamiento e innovación.