La provincia le respondió a Jorge Macri por priorizar a los porteños en la atención de salud pública

El ministerio de Salud bonaerense que conduce Nicolás Kreplak emitió un comunicado en que mostraron un profundo “malestar” por las declaraciones del ex intendente del diestro bonaerense de Vicente López y ahora Jefe porteño, Jorge Macri. “El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ve con profundo malestar las declaraciones radiales del jefe de Gobierno Porteño, Jorge Macri, donde afirma que la Ciudad de Buenos Aires va a priorizar la atención médica en hospitales de su jurisdicción a los vecinos y vecinas de la capital”. “La salud es uno de los derechos esenciales en nuestro país, su acceso debe ser irrestricto para todas las personas que así lo requieran y en donde lo requieran”, destacaron.
En las últimas horas, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, informó que “están trabajando en un nuevo sistema de diagnóstico y atención que priorice en los hospitales públicos a los porteños”. Además, podrían empezar a trasladar el costo de las consultas a los bonaerenses al gobierno de Axel Kicillof: “Necesitamos que la Provincia asuma su responsabilidad en salud en su lugar de origen”, dijo en declaraciones a radio Rivadavia.
Además la cartera recordó cómo fue la atención integral en la provincia de Buenos Aires durante la pandemia del coronavirus: “El 17% de los habitantes de la Capital Federal fueron vacunados en territorio bonaerense, sin consultar lugar de residencia, ni estrato social, dando cuenta una vez más de la profunda convicción por la construcción de un sistema sanitario amplio y de calidad”.
En tanto explicaron la cantidad de hospitales radicados en CABA en relación a la población existente: “En la actualidad la Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 30 hospitales más los hospitales nacionales en su territorio para una población de alrededor de 3 millones de habitantes, de los cuales el 80% tiene obra social o cobertura de medicina prepaga cuya atención principalmente es en clínicas y sanatorios privados, por lo que la atención en efectores públicos para personas con cobertura pública exclusiva sería para 600 mil habitantes”.