17 octubre, 2025

La oposición exige precisiones sobre la Línea F y cuestiona el uso electoral de una obra aún sin licitar

0

Legisladores de diferentes bloques reclaman al Gobierno porteño que informe el estado actual del proyecto de ampliación del subte. También pidieron detalles sobre el gasto en publicidad relacionado con la obra, que aún no avanzó en etapas clave.

En el marco del proceso electoral que se vive en la Ciudad de Buenos Aires, la oposición en la Legislatura porteña volvió a cargar contra el Ejecutivo local por la falta de avances en la construcción de la Línea F de subterráneos, una promesa reiterada por sucesivos gobiernos del PRO y recientemente relanzada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

A través de un pedido de informes presentado por la legisladora de La Libertad Avanza, Rebeca Fleitas, se busca conocer cuál es el estado real del proyecto, cuáles son los plazos previstos para su ejecución, y cuál será el mecanismo de financiamiento para una de las obras más largamente postergadas del sistema de transporte porteño.

Un proyecto que no avanza más allá del anuncio

La iniciativa de Fleitas, presidenta de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, fue acompañada por legisladores de distintos espacios políticos, incluyendo Pilar Ramírez (LLA), Juan Manuel Valdés, Maia Daer y Claudio Ferreño (Unión por la Patria), así como por Claudio Romero del sector larretista del PRO, y Sebastián Nagata de Confianza Pública.

Según plantearon, el proyecto no avanzó en etapas iniciales clave, como la elaboración de los pliegos licitatorios o la convocatoria formal a empresas constructoras. “Tampoco conocemos el presupuesto estimado ni cómo se financiarán las obras”, advirtió Fleitas en declaraciones al diario Ámbito Financiero.

A pesar de que el gobierno de Macri anunció que la licitación será lanzada en 2025, la ausencia de documentación técnica, estudios actualizados y fuentes de financiamiento concretas genera sospechas sobre la viabilidad real del proyecto en el corto plazo.

Promesas de campaña y cuestionamientos por la publicidad

Además del pedido de información sobre la obra en sí, el bloque de la oposición también reclamó detalles sobre el gasto publicitario vinculado a la Línea F, en particular en el contexto de la campaña electoral que se desarrolla en la Ciudad.

Queremos saber por qué la Ciudad está empapelada con un render que no existe, y cuándo vamos a poder contar los porteños con una línea de subte tan necesaria”, expresó el legislador Juan Manuel Valdés, al cuestionar el uso de fondos públicos para promover una obra aún sin ejecución formal.

En efecto, grandes anuncios visuales con imágenes del trazado proyectado y estaciones virtuales inundan desde hace semanas cartelería y pantallas en vía pública, sin que exista respaldo técnico o administrativo sobre el comienzo efectivo de los trabajos.

Una deuda histórica del subte porteño

La Línea F está prevista desde hace décadas como un eje transversal que conectaría Barracas con Plaza Italia, cruzando zonas densamente pobladas como Constitución, Monserrat, San Telmo, Recoleta y Palermo. Su implementación implicaría la incorporación de más de 8 kilómetros de túnel y la construcción de al menos 13 estaciones nuevas.

Sin embargo, ninguna gestión porteña desde 2007 logró concretar avances significativos más allá de anteproyectos y estudios preliminares. La licitación fue prometida en múltiples oportunidades —primero durante la gestión de Mauricio Macri, luego en la de Horacio Rodríguez Larreta— pero siempre quedó postergada por motivos presupuestarios o técnicos.

Transporte público y agenda política

El reclamo opositor también se inscribe en una crítica más amplia a la gestión del PRO en relación con el desarrollo del sistema de transporte público subterráneo, que desde hace años mantiene niveles estancados de expansión a pesar del crecimiento poblacional y la demanda ciudadana.

Actualmente, la red de subtes cuenta con seis líneas activas y una séptima inconclusa (la H), que fue inaugurada por tramos en la última década. La Línea F representa una de las últimas expansiones previstas, pero su ejecución parece cada vez más postergada.

En este escenario, la oposición exige claridad, planificación y transparencia, y cuestiona que el Gobierno de la Ciudad utilice la obra como herramienta electoral sin evidencias concretas de avance.

No se puede hacer campaña con renders y maquetas mientras seguimos esperando un subte que conecte zonas claves de la Ciudad”, concluyó Valdés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *