La Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2025: tensiones, debates y desafíos futuros

En una extensa sesión que se prolongó hasta la madrugada de este viernes, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el Presupuesto 2025 con 31 votos positivos, 25 negativos y tres abstenciones. La votación, marcada por intensos debates y dos cuartos intermedios, refleja las tensiones políticas y los diferentes enfoques sobre las prioridades y el manejo de los recursos públicos en la Ciudad.
Los puntos de mayor controversia
Uno de los aspectos más discutidos fue el aumento del ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza) y las patentes, cuestionado por los legisladores de La Libertad Avanza, quienes mantuvieron una postura crítica durante toda la jornada. Además, desde Unión por la Patria se puso en foco la subejecución de partidas en el presupuesto vigente, mientras que el Frente de Izquierda señaló recortes en áreas sensibles como educación.
Ejes centrales del presupuesto
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) destacó que el presupuesto aprobado refuerza áreas clave como seguridad, educación y obra pública, mientras mantiene un enfoque en el equilibrio fiscal y el déficit cero.
- Seguridad: Con una asignación del 16,5% del presupuesto total, la seguridad será una de las áreas más beneficiadas. El GCBA planea incorporar nuevos patrulleros, pistolas taser y byrna, y mejorar la videovigilancia y los Puntos Seguros. También se priorizará la finalización del centro penitenciario de Marcos Paz y la resolución del problema de presos en dependencias porteñas tras la transferencia del Servicio Penitenciario.
- Educación: Recibirá el 20,1% del presupuesto total, con una inversión proyectada de $2,8 billones. Los fondos se destinarán a obras en escuelas, incorporación de tecnología, y mejoras en el aprendizaje a través del programa Buenos Aires Aprende. También se desarrollarán centros TUMO y un Plan Maestro de infraestructura educativa.
- Obra pública: Este rubro representará el 19,3% del gasto total. Incluye un Plan Integral de Movilidad Urbana con obras en subtes, nuevos colectivos eléctricos, renovación de estaciones y vagones de la línea B, y la implementación del Trambus. Además, se proyectan mejoras en la Autopista Dellepiane, nuevos pasos bajo nivel y la reactivación del Parque de la Ciudad y el Autódromo.
Áreas sociales y desafíos económicos
Educación, Salud y Promoción Social concentrarán el 61,9% del gasto total, reforzando el compromiso con las áreas sociales. No obstante, persisten los desafíos económicos. La Ciudad continuará con su reclamo ante la Corte Suprema por la restitución del coeficiente de coparticipación del 3,5%, considerado inconstitucionalmente recortado en 2020.
Críticas y perspectivas
Aunque desde el oficialismo se destacó el equilibrio fiscal y las inversiones en infraestructura, sectores opositores alertaron sobre las deficiencias en la ejecución presupuestaria y los impactos de los ajustes en áreas clave. Las prioridades asignadas a seguridad y obra pública contrastan con los cuestionamientos sobre el alcance real de las mejoras educativas y sociales.
Con la aprobación del presupuesto, el GCBA busca consolidar su visión de gestión para 2025. Sin embargo, el debate público y político sigue abierto, reflejando la diversidad de intereses y enfoques que conviven en una ciudad tan compleja como Buenos Aires.