16 octubre, 2025

La Legislatura de Buenos Aires debate cambios al Código Urbanístico ante la preocupación vecinal

0

En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, comenzó una serie de audiencias públicas para analizar los ajustes propuestos por el Poder Ejecutivo al Código Urbanístico de la ciudad. Este proceso, que arrancó el miércoles a las 14 horas, ha suscitado un intenso interés ciudadano, con más de 1.700 personas inscriptas para expresar su opinión. Las jornadas se extenderán hasta el 15 de noviembre y podrán seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Poder Legislativo.

El primer día de audiencias contó con la exposición de funcionarios del gobierno local, quienes defendieron la iniciativa y sus posibles beneficios para el desarrollo urbano. Entre los representantes del Ejecutivo, Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano, destacó la importancia de “sostener políticas públicas para generar externalidades positivas” en el tejido urbano de Buenos Aires, afirmando que las modificaciones propuestas tienen como objetivo responder a una visión estratégica del desarrollo de la ciudad.

Además de los funcionarios, participaron representantes de las 15 Juntas Comunales de la ciudad. Varios comuneros expresaron su preocupación por la falta de una normativa específica que proteja áreas residenciales y de baja densidad, ubicadas en su mayoría entre avenidas. Aseguraron que su participación en la redacción del proyecto habría sido ideal para evitar potenciales conflictos o decisiones apresuradas, ya que hasta ahora, su intervención se ha limitado a instancias como las audiencias públicas o convocatorias específicas de la Comisión de Planeamiento Urbano.

Las críticas por parte de los vecinos también fueron recurrentes. Representantes de organizaciones barriales y ciudadanos individuales coincidieron en calificar el proceso como un “tratamiento exprés”, enfatizando la falta de una instancia de consulta durante la redacción de los artículos de la ley. Este descontento se enmarca en una serie de reclamos que han surgido desde la aprobación del Código Urbanístico en 2018, año en el que comenzaron a presentarse múltiples iniciativas parlamentarias destinadas a regular alturas en zonas residenciales, ampliar Áreas de Protección Histórica (APH) y proteger edificios con valor patrimonial.

Si bien los proyectos propuestos por la ciudadanía han sido variados y constantes, la mayoría de ellos no han logrado avanzar en el proceso legislativo. Las excepciones han sido aquellas propuestas aprobadas en 2022, impulsadas por asambleas vecinales de la Comuna 13, que consiguieron establecer protecciones para las zonas de Lomas de Núñez y Nuevo Belgrano, reflejando la efectividad de la movilización vecinal en casos específicos.

Este debate público resalta la necesidad de encontrar un equilibrio entre el crecimiento urbano y la preservación de la identidad barrial, un tema que divide a quienes ven en los cambios una oportunidad de modernización y a aquellos que temen la pérdida del carácter histórico y residencial de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *