16 octubre, 2025

La Justicia ordenó 15 allanamientos por el presunto pedido de coimas en la ANDIS

0

El juez federal Sebastián Casanello dispuso una serie de procedimientos tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo. El exfuncionario mencionó a Karina Milei, a “Lule” Menem e incluso al propio Presidente en un esquema de retornos por la compra de medicamentos.


Audios comprometedores y sospechas de corrupción

La crisis que envuelve a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó este miércoles un capítulo judicial de alto voltaje. A pedido del fiscal federal Franco Picardi, el juez Sebastián Casanello ordenó 15 allanamientos en oficinas públicas, laboratorios y domicilios particulares ligados al presunto pago de coimas para la provisión de medicamentos.

La medida se produce luego de la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se lo escucha relatar un entramado de retornos a laboratorios y droguerías, y apuntar directamente a Karina Milei, al operador presidencial Hernán “Lule” Menem y, de forma implícita, al propio presidente Javier Milei.


Los operativos judiciales

Según fuentes judiciales, los procedimientos se realizaron en la madrugada en la sede de la ANDIS en el barrio de Monserrat, con resultado negativo, y en otra dependencia en Belgrano, donde se secuestraron solicitudes de pagos por más de $10.800 millones a la droguería Suizo Argentina.

En la sede de esta empresa —una de las principales proveedoras del Estado en medicamentos— se incautaron 15 cajas con documentación contable y un pendrive con información relevante.

Los allanamientos también alcanzaron domicilios de Jonathan y Eduardo Kovalivker, directivos de Suizo Argentina, y del propio Spagnuolo, además de viviendas en Nordelta. En uno de esos domicilios, los efectivos hallaron US$ 266.000 y $7 millones en efectivo, junto con un celular y un pasaporte.


El rol de la droguería Suizo Argentina

La investigación se centra en la supuesta operatoria mediante la cual Suizo Argentina habría servido de intermediaria en el pago de sobornos. En los audios, Spagnuolo relataba cómo la empresa fijaba un “extra” en el precio de los medicamentos y trasladaba esos fondos hacia la órbita presidencial.

Escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”, habría sido la modalidad que describió el exfuncionario, en referencia a los puntos de porcentaje que se agregaban como retorno.


Elementos secuestrados y secreto de sumario

En total, los procedimientos derivaron en el secuestro de documentación contable, computadoras, teléfonos celulares, agendas personales y soportes digitales que serán peritados por la justicia.

Aunque por el momento no hay pedidos de detención, el juez Casanello mantiene la investigación bajo secreto de sumario. Spagnuolo, en tanto, es buscado para prestar declaración y se lo considera una pieza clave por su cercanía con Milei, de quien fue abogado y hombre de confianza antes de su desembarco en la función pública.


Una causa de alto voltaje político

La investigación se inició tras la denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien solicitó que se indague la posible comisión de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la ley de ética pública, además de la eventual existencia de una asociación ilícita.

La difusión de los audios puso en tensión a la Casa Rosada: mientras Javier Milei dispuso el desplazamiento de Spagnuolo, hasta el momento el Ejecutivo no desmintió la veracidad de las grabaciones ni aclaró la presunta participación de Karina Milei o de “Lule” Menem.


Próximos pasos

La Justicia ahora se concentra en el análisis del material secuestrado para confirmar si existió un circuito de retornos que vinculaba a proveedores privados con funcionarios de la Presidencia. En paralelo, se espera que Spagnuolo sea citado a declarar en los próximos días.

La causa promete escalar en las próximas semanas: de comprobarse los vínculos mencionados en los audios, el expediente podría convertirse en uno de los mayores escándalos de corrupción de la gestión Milei, con ramificaciones directas en la estructura de poder más cercana al Presidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *