19 octubre, 2025

La justicia federal allana los depósitos de Pettovello

0

En un giro alarmante de eventos, las autoridades judiciales han revelado el hallazgo de toneladas de alimentos sin distribuir en depósitos del Ministerio de Capital Humano en la localidad tucumana de Tafí Viejo y en Villa Martelli, Buenos Aires. Este descubrimiento se produce en un momento crítico en el que el país enfrenta una crisis de pobreza y desnutrición sin precedentes.

El juez federal de Tucumán, José Díaz Vélez, ordenó este sábado el allanamiento de los depósitos en Tafí Viejo, donde las autoridades encontraron grandes cantidades de alimentos acumulados, incluyendo más de 300 mil kilos de leche en polvo que caducarán a fin de mes. Simultáneamente, el juez federal porteño Sebastián Casanello llevó a cabo un operativo similar en los depósitos de Villa Martelli.

Fuentes del ex Ministerio de Desarrollo Social informaron a La Política Online (LPO) que durante el cambio de gobierno, la actual ministra Sandra Pettovello fue alertada sobre la existencia de más de seis toneladas de alimentos almacenados y listos para ser distribuidos. Sin embargo, según las mismas fuentes, no se tomó ninguna medida para distribuir estos recursos vitales.

“Le avisamos a la ministra Pettovello que en ambos depósitos había más de seis toneladas de alimentos listos para repartir. Pero no hicieron nada, los dejaron ahí,” afirmó una fuente anónima del ex Ministerio. Como resultado, alimentos esenciales como arroz, hortalizas y yerba mate han caducado, representando una pérdida significativa y una oportunidad desaprovechada en medio de una crisis humanitaria.

El hallazgo de estos alimentos sin distribuir agrava una situación ya de por sí delicada. El país atraviesa un agravamiento histórico de la pobreza y la indigencia, con comedores populares desbordados y una creciente demanda de ayuda alimentaria. Este descubrimiento no solo resalta la ineficiencia en la gestión de recursos, sino que también pone en cuestión las prioridades y la capacidad de respuesta del Ministerio de Capital Humano bajo la dirección de Sandra Pettovello.

Este incidente se suma a las complicaciones de Pettovello, ya implicada en un escándalo de corrupción relacionado con el pago de sobresueldos a sus funcionarios. La causa, que actualmente instruye el juez Casanello, cuenta con el apoyo del Papa Francisco, y busca determinar si la ministra ha incumplido los deberes de funcionaria pública.

La investigación en curso plantea serias cuestiones éticas y legales sobre la gestión de los recursos públicos destinados a combatir la pobreza y la desnutrición. La negligencia en la distribución de alimentos esenciales podría tener consecuencias legales significativas para los involucrados. Además, el apoyo del Papa Francisco a la causa subraya la gravedad moral de la situación, al enfocarse en la responsabilidad de los líderes públicos de asegurar el bienestar de los ciudadanos más vulnerables.

El descubrimiento de toneladas de alimentos sin distribuir en un momento de crisis económica y social representa un fallo catastrófico en la administración de recursos públicos. La inacción y la negligencia denunciadas no solo reflejan una gestión ineficaz, sino que también exacerban la miseria de miles de personas que dependen de estos recursos para sobrevivir. La investigación en curso determinará las responsabilidades y las posibles consecuencias legales para aquellos que, por acción u omisión, han contribuido a este lamentable estado de cosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *