15 octubre, 2025

La inflación porteña de agosto fue del 1,6% y acumula un 20% en lo que va del año

0

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) informó que en agosto la inflación en el distrito se ubicó en 1,6%, lo que elevó el acumulado anual al 20% y la variación interanual a 37,4%. El dato refleja una continuidad en el proceso de desaceleración de precios, aunque aún con fuertes disparidades entre rubros.


Vivienda y transporte, los rubros que más incidieron

Según el organismo, las principales divisiones que impulsaron el índice fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Transporte; Salud; Alimentos y bebidas no alcohólicas; y Restaurantes y hoteles, que en conjunto aportaron 1,20 puntos porcentuales al alza del Nivel General.

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: subió un 1,9%, con incidencia de 0,38 puntos, motorizado sobre todo por la actualización de alquileres y gastos comunes.
  • Transporte: registró un alza del 3,0% (0,31 puntos), con fuerte peso de combustibles y lubricantes. La baja en pasajes aéreos ayudó a moderar la suba.
  • Salud: aumentó un 2,1% (0,19 puntos), explicado principalmente por los ajustes en prepagas.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: creció 1,0% (0,18 puntos). Dentro del rubro, sobresalieron pan y cereales (+2,2%) y frutas (+5,5%), mientras que verduras, tubérculos y legumbres marcaron una baja (-1,2%).
  • Restaurantes y hoteles: tuvo un alza del 1,2% (0,14 puntos), impulsada por comidas fuera del hogar, pero contenida por la baja en tarifas de alojamiento turístico.

El resto de las divisiones mostró incidencias positivas menores, salvo Prendas de vestir y calzado, que cayó 0,4%.


El contexto nacional y local

El dato porteño se conoce en medio de un escenario económico donde la inflación continúa siendo el principal desafío. Si bien los valores muestran una baja significativa respecto de los picos registrados en 2023, la canasta de consumo de la Ciudad revela que los ajustes siguen golpeando sobre servicios esenciales como vivienda, transporte y salud, con impacto directo en los bolsillos.

La dinámica de los alquileres continúa siendo uno de los factores centrales. A la escasez de oferta y la indexación por inflación se suma el traslado de costos de expensas, lo que refuerza la presión sobre los inquilinos. En tanto, el precio de los combustibles empuja al rubro transporte, a pesar de la caída estacional en pasajes aéreos.


Perspectivas hacia fin de año

Con un 20% acumulado en ocho meses, la inflación porteña se mantiene por debajo del promedio nacional, pero las consultoras privadas anticipan que las próximas actualizaciones en tarifas de servicios públicos y transporte podrían recortar esa brecha.

La desaceleración en alimentos, rubro clave por su incidencia social, es uno de los datos alentadores, aunque la volatilidad en frutas y verduras mantiene la incertidumbre. Desde el IPCBA señalan que la combinación de factores estacionales, ajuste tarifario y dinámica de ingresos determinará la tendencia de los próximos meses.

En la comparación interanual, el 37,4% refleja un freno marcado respecto de los últimos años, aunque todavía se ubica en niveles altos en relación a estándares internacionales. Para los especialistas, el desafío central será sostener la baja sin recurrir a medidas que afecten la actividad económica y el empleo.


👉 Con este panorama, la Ciudad cierra agosto con un dato de inflación contenido pero aún atravesado por tensiones. El pulso de los próximos meses estará marcado por los alquileres, la evolución de tarifas y la persistente presión del transporte y la salud en los presupuestos familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *