La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 4.4%

Según datos recientemente publicados, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante el mes de mayo alcanzó el 4,4%, marcando así el registro mensual más bajo desde febrero de 2022. Esta revelación surge en un contexto donde la economía argentina enfrenta desafíos constantes en términos de estabilidad de precios.
El informe, difundido por El Cronista, señala que esta tasa mensual representa una desaceleración significativa de casi 5 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad registró un 9,8%.
Uno de los aspectos más destacados de este informe es la variación interanual de la inflación, que muestra una disminución del 11,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. Esta es la primera vez en mucho tiempo que se observa una reducción en la tasa anual de inflación, lo que podría sugerir un cierto grado de estabilización en los precios a largo plazo.
Al analizar por rubros, se observa que el sector de Seguros y Servicios Financieros lideró el aumento de precios en mayo, con un incremento del 12,6%. Le siguen de cerca los rubros de Información y Comunicación, con un alza del 7,7%, y Educación, con un aumento del 6,2%. Por otro lado, los rubros con menor variación mensual fueron Prendas de Vestir, con un modesto aumento del 2,2%, y Cuidado Personal, Protección Social y Otros Productos, con un incremento del 4,3%.
De manera llamativa, el sector de Salud fue el único que registró una variación negativa en mayo, con una caída del 4,2%. Este dato podría ser motivo de análisis adicional para comprender las dinámicas específicas que afectan a este rubro en particular.
En resumen, los datos de inflación en la Ciudad de Buenos Aires ofrecen un panorama mixto, con una desaceleración mensual considerable y una reducción interanual por primera vez en mucho tiempo. Sin embargo, la variabilidad en los aumentos por rubros sugiere que persisten desafíos en la estabilización de precios en diferentes sectores de la economía local.