15 octubre, 2025

En vísperas del aniversario número 45 de la creación de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, y a casi dos meses del atentado fallido a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, desde Voces nos parece sumamente necesario volver a sentar las bases de una democracia que tanto nos costó conseguir, defender y mantener.


En momentos donde varios actores de la política nacional se dan el lujo de poner un manto de duda sobre el atentado que sufrió quien fuera dos veces presidenta de la nación, de cuestionar la cifra de los 30.000 Compañeros y Compañeras detenidos desaparecidos, de volver a reflotar la nefasta teoría de los dos demonios, de que tengamos una Diputada Nacional que abiertamente sea negacionista y que, además, haya sido abogada de represores, nos obliga como comunicadores/as a ser claros: NO HAY LUGAR PARA EL NEGACIONISMO. NO HAY LUGAR PARA CUESTIONAR EL TERRORISMO DE ESTADO ¡FUERON 30.000!


Hace 45 años, un grupo de mujeres se organizó para que les devuelvan la identidad de sus nietos apropiados por la última dictadura económico-corporativa-militar. Hace 45 años que entre todos y todas seguimos buscando a esos nietos y nietas apropiados y apropiadas. Hace 45 años que decimos ¡NUNCA MÁS! Y hace 19 años Néstor Kirchner y Cristian Fernández de Kirchner, pusieron la memoria, la verdad y la justicia nuevamente en el centro de la escena llevando a una cárcel común a los responsables de la desaparición de personas y a varios de sus cómplices civiles.


La identidad es uno de los grandes baluartes que tiene nuestra democracia. Por eso es muy necesario que, cada vez que tengamos dudas, que exista alguna duda, o entremos en un proceso de no saber a dónde salir, sigamos a los pañuelos, porque son nuestro faro, porque nunca nos fallaron ni nos van a fallar.


Otra de las piedras fundacionales de nuestra joven democracia, la cual es necesaria seguir defendiendo con uñas y dientes, es la memoria, la verdad y la justicia. Con el estreno de “Argentina 1985”, muchas personas de otros países que también sufrieron dictaduras, varias de ellas -por no decir todas- orquestadas por Estados Unidos y su Plan Cóndor, hicieron referencia a que en sus países no tuvieron ningún juicio a los represores. Pinochet en Chile tuvo un funeral con honores. Hugo Banzer en Bolivia fue electo Presidente años después del Golpe de Estado de 1971. Ni hablar de Franco en España.


En Argentina, el genocida Jorge Rafael Videla murió en una cárcel común, sentado en un inodoro, y con una sentencia firme a cadena perpetua. Esto fue posible gracias a la lucha de las Madres y de las Abuelas y a la definición política de los ex Presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Siempre es bueno recordar la frase de Videla que inmortalizó Página 12 en una de sus tapas: “Nuestro peor momento llegó con los Kirchner”.


Desde nuestro lugar, el lugar de los medios de comunicación comunitarios, tenemos que ser fuertes y seguir dando estos debates por la memoria, la verdad y la justicia. En Argentina y en el mundo, hay un avance muy fuerte de sectores más retrógrados y golpistas que nos llevan a discutir nuevamente estos temas. 


En Argentina tuvimos 30.000 compañeros y compañeras detenidos desaparecidos y un atentado en democracia ni más ni menos que a la figura política más importante desde Juan Domingo Perón y hay importantes actores y actrices de la política que tan livianamente ponen en duda y cuestionan esos sucesos ¿Desde cuándo? Desde el momento que se corrió la vara y dejamos de dar ciertos debates. Esto no puede suceder más, necesitamos recuperar nuestras banderas, necesitamos volver a poner la memoria, la verdad y la justicia en el centro de la escena y es ahí donde necesitamos tener más presentes que nunca a nuestras Madres, a nuestras Abuelas, a nuestros hijos y a nuestros nietos. 


Felicidades Abuelas y gracias por la memoria, por la identidad y por la lucha como enseñanza de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *