16 octubre, 2025

Hace 16 años que el actual oficialismo gobierna la ciudad, y se presenta como un buen gestor. Pero la realidad es que a pesar de contar con recursos equiparables a los de grandes ciudades europeas, no resolvió los problemas estructurales que tiene la ciudad, que en muchos casos se han agravado. En todos estos años en la ciudad se duplicó el déficit habitacional, se redujo el presupuesto educativo, se estancó la extensión de la red de subterráneos y se multiplicó por diez la cantidad de personas en situación de calle, entre otros resultados de su mala gestión.


Y lo que es peor, en muchos casos es el propio oficialismo el que genera estos problemas. Uno de los ejemplos más claros de esta situación es lo que ha sucedido con el acceso a la vivienda. En los últimos años, el gobierno de la ciudad promovió un aumento exponencial y desregulado de los negociados inmobiliarios, que tuvo como consecuencia el brutal encarecimiento del costo de acceder a una vivienda que hoy sufren quienes tienen que alquilar.  Algo similar ocurre con la educación, ámbito dónde la reducción del presupuesto se traduce en la falta casi total de nuevas escuelas, que hace que cada año más de 20.000 chicos no tengan su vacante, teniendo que recurrir a jardines privados o instituciones que ni siquiera dependen del Ministerio de Educación.


Por este tipo de cosas, hoy la mayoría de los porteños tiene claro que al oficialismo no le interesa gestionar la ciudad en beneficio de los vecinos. Además, la ciudad parece abandonada, está sucia y es insegura. Como si esto fuera poco, no hay ninguna política propia del gobierno porteño dirigida a los adultos mayores, ni a los jóvenes que no encuentran trabajo. Y en cuanto al desarrollo científico y tecnológico, la ciudad descansa totalmente en las capacidades que la nación tiene instaladas en ella.


Desde Unión por la Ciudad queremos construir una ciudad distinta, que se ponga al servicio de sus habitantes y resuelva de una vez por todas sus problemas cotidianos. Una ciudad que regule las plataformas digitales de alquileres temporarios y las viviendas vacías para garantizar alquileres accesibles. Que construya las escuelas que hacen falta para que todos los chicos tengan vacantes. Que extienda la red de subterráneos para que cada vez más porteños tengan una estación cerca de su casa y que el subte funcione las 24hs. Que tenga centros de monitoreo de seguridad en todos los barrios y priorice la asignación de policías en los barrios con más delitos. Que implemente un plan para el abordaje de la salud física y mental de los porteños, previniendo y atendiendo los problemas de consumo problemático, entre otros. Que aplique una política integral de atención de las personas en situación de calle y que garantice con políticas propias los derechos de los adultos mayores y el acceso al trabajo de los jóvenes. Que diseñe políticas de ciencia y tecnología con recursos propios para potenciar las capacidades científicas instaladas en la ciudad. Y que se transforme en el motor de un proyecto nacional de desarrollo que también se ocupe de la calidad de vida de la población.


Esas son sólo algunas de las propuestas que queremos que los porteños conozcan. Sabemos que están dadas las condiciones para un cambio de rumbo en nuestra ciudad. Que la ciudad tiene los recursos necesarios, y que nosotros tenemos la voluntad política de llevar adelante esas propuestas para construir esa ciudad que queremos: una ciudad  más vivible, más humana y más justa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *